Una metodología de planes de recuperación socioeconómica de zonas afectadas por desastres, en conjunto con la CNE (Con visión de largo plazo en los procesos de desarrollo).
Recuperación
2023
30,00%
₡1000000000
Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias
Una metodología de planes de recuperación socioeconómica de zonas afectadas por desastres, en conjunto con la CNE (Con visión de largo plazo en los procesos de desarrollo).
Recuperación
2023
0,00%
₡0
Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica
Una metodología de planes de recuperación socioeconómica de zonas afectadas por desastres, en conjunto con la CNE (Con visión de largo plazo en los procesos de desarrollo).
Recuperación
2023
0,00%
₡0
Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica
100% de planes de recuperación socioeconómica de zonas afectadas por desastres, en el marco de las instancias de coordinación regional (CCCI-CIR-COREDES), en conjunto con la CNE.
Recuperación
2023
0,00%
₡0
Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias
25 municipalidades y 15 instituciones de servicio púbico crítico asesoradas para que modifiquen sus reglamentos y procedimientos de contratación o proveeduría para introducir reglas de contratación por emergencia (Con base la reglamentación de la CNE y los artículos 2 y 80, de la Ley de Contratación Administrativa, Ley 7494).
Recuperación
2025
100,00%
₡0
Ministerio de Economía Industria y Comercio
Una guía oficial con lineamientos para la gestión de la continuidad del negocio dirigido al parque empresarial Pyme costarricense que les permita prepararse para la atención y rehabilitación en el contexto de una emergencia.
Recuperación
2022
0,00%
₡0
Ministerio de Economía Industria y Comercio
Un esquema de certificación y sello nacional para la prevención de riesgo y gestión de la continuidad del negocio que permita promover buenas prácticas y articular un sistema de incentivos.
Recuperación
2023
0,00%
₡0
Defensoría de los Habitantes de la República
Un lineamiento de atención de denuncias relacionados con los procesos de recuperación por desastres.
Recuperación
2022
0,00%
₡0
Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias
Una propuesta de reforma a la Ley N°8488 que permita a la CNE asignar recursos para la reconstrucción a organizaciones de la sociedad civil, incluida la donación de activos.
Recuperación
2022
15,00%
₡0
Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias
Un procedimiento y la metodología para evaluar daños y pérdidas en los sectores comercio e industria.
Recuperación
2022
45,00%
₡600000
Ministerio de Economía Industria y Comercio
Un procedimiento y la metodología para evaluar daños y pérdidas en los sectores comercio e industria.
Recuperación
2022
0,00%
₡0
Ministerio de Cultura y Juventud
Una guía de orientación para estimar las pérdidas probables y costos de protección y restauración de bienes culturales patrimoniales en caso de desastre. (Bajo coordinación con el Museo de Arte Costarricense, Museo Nacional de Costa Rica, Dirección General de Archivo Nacional)
Recuperación
2023
0,00%
₡0
Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos
100% de las instituciones de servicio público cuentan con fondos de reserva para la atención de desastres y con seguros, como parte de su programa de continuidad del negocio.
Recuperación
2025
0,00%
₡0
Ministerio de Hacienda
Un comité asesor récnico (o mesa técnica) constituido por especialistas técnicos expertos en el tema de bienes y aseguramiento para el sector público, con participación de funcionarios del MH, CNE, SUGESE y empresas aseguradoras, para elaborar una metodología de selección, priorización y recopilación de información de activos del estado sujetos a aseguramiento (En coordinación con la CNE)
Recuperación
2022
0,00%
₡0
Superintendencia General de Seguros
Una guía de aseguramiento para las entidades públicas.
Recuperación
2022
10,00%
₡0
Banco Hipotecario de la Vivienda
100% de familias afectadas por desastres tienen acceso a diversas líneas de financiamiento para recuperación de vivienda.
Recuperación
2025
0,00%
₡0
Instituto Mixto de Ayuda Social
Un registro actualizado anualmente de población en condición de pobreza y pobreza extrema ubicada en zonas expuestas a amenaza, accesible a las instancias de coordinación del SNGR (diferenciada por sexo, etnia, edad, condición de discapacidad e incluya a población no binaria). Identificadas para posible intervención social como parte de un proceso de atención en un programa sostenido de prevención.
Reducción del Riesgo
2025
10,00%
₡0
Comisión Nacional de Asuntos Indígenas
Un registro de la población ubicada en zonas expuestas a amenaza en territorio indígenas.
Reducción del Riesgo
2023
0,00%
₡0
Consejo Nacional de Personas con Discapacidad
Un diagnóstico de la población de personas con discapacidad incluidas en programa pobreza y discapacidad, centros de enseñanza especial, centros de Atención Integral para Personas Adultas con Discapacidad (CAIPAD), organizaciones sociales, procesos de planificación y organización comunitaria.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Instituto Mixto de Ayuda Social
1500 familias incorporadas en programas de promoción social que reducen la vulnerabilidad.
Reducción del Riesgo
2022
100,00%
₡2886145322
Comisión Nacional de Asuntos Indígenas
Dos estudios anuales de la condición de riesgo en que se encuentra: (1) la población indígena y (2) la población extra - continental, en condición migratoria irregular. (Con apoyo del IMAS y la DGME).
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Dirección General de Migración y Extranjería
Dos estudios anuales de la condición de riesgo en que se encuentra: (1) la población indígena y (2) la población extra - continental, en condición migratoria irregular. (Con apoyo del IMAS y la DGME).
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos
45 cantones cuentan con un plan de acción interinstitucional y multinivel para la atención de población damnificada por desastres con afectación en vivienda o población habitando en sitios vulnerables a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
10,00%
₡0
Banco Hipotecario de la Vivienda
100% de familias damnificadas por desastre con afectación en vivienda, registradas en el Sistema Digital de Emergencias en Vivienda, son orientadas sobre las posibilidades de apoyo estatal en materia de vivienda.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos
100% de familias damnificadas por desastre con afectación en vivienda, registradas en el Sistema Digital de Emergencias en Vivienda, son orientadas sobre las posibilidades de apoyo estatal en materia de vivienda.
Reducción del Riesgo
2025
20,00%
₡0
Banco Hipotecario de la Vivienda
100% de viviendas de interés social con Bono de Vivienda pagado en cada año, están aseguradas por un año (Salvo las excepciones que establezcan los entes aseguradores).
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
BN Sociedad Corredora de Seguros S.A.
1500 pólizas colocadas para viviendas de interés social.
Reducción del Riesgo
2025
10,00%
₡200
BN Sociedad Corredora de Seguros S.A.
100% de la red de zonas comerciales del Banco Nacional 2021 capacitadas para contribuir a la colocación de estas pólizas.
Reducción del Riesgo
2025
100,00%
₡400
Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria
Un plan de acción para el desarrollo de capacidades del Sector Agropecuario en temas de gestión del riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2023
0,00%
₡0
Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria
100% instituciones del Sector Agropecuario con personal capacitado en gestión del riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura
2 equipos de trabajo regionales organizados para trabajar capacidades en reducción del riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático en la actividad de pesca y acuícola.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura
6 de organizaciones pesqueras y acuícolas incluidas en actividades de formación en temas de gestión del riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Oficina Nacional de Semillas
Un proyecto para fortalecer las capacidades en la producción de semillas para una agricultura adaptativa y resiliente. Comprende capacidades para el cultivo, importancia en la agricultura familiar, de comunidades locales y población indígena.
Reducción del Riesgo
2022
80,00%
₡84896787
Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias
Un modelo de indicadores de la gestión aplicable a cada una de las instancias de coordinación del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo.
Reducción del Riesgo
2022
70,00%
₡0
Ministerio de Agricultura y Ganadería
Una propuesta de reforma a la Ley N° 8488 para incluir al Ministerio de Agricultura y Ganadería en la Junta Directiva de la CNE o una iniciativa de menor rango legal para que sea invitada a participar.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Instituto Nacional de las Mujeres
75% mujeres integrantes de los comités municipales y comunales de emergencias que participan en cursos y capacitaciones sobre liderazgo transformador, impartidos por el INAMU.
Reducción del Riesgo
2025
100,00%
₡11457,65
Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias
75% personas integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo capacitados en Gestión del Riesgo con enfoques de derechos humanos, género, discapacidad y desarrollo sostenible.
Reducción del Riesgo
2022
100,00%
₡1078978100
Instituto Nacional de las Mujeres
200 personas capacitadas en el INAMU, del nivel central y regional, para apoyar acciones en gestión del riesgo, salud mental y apoyo psicosocial.
Reducción del Riesgo
2022
10,00%
₡266,88
Consejo Nacional de Personas con Discapacidad
75% de productos relacionados con la gestión del riesgo (Documentos, proyectos, material de comunicación, instrumentos de trabajo de campo, protocolos, normas) cuentan con asesoría para incluir el enfoque de género y el enfoque de derechos de personas con discapacidad.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Instituto Nacional de las Mujeres
75% de productos relacionados con la gestión del riesgo (Documentos, proyectos, material de comunicación, instrumentos de trabajo de campo, protocolos, normas) cuentan con asesoría para incluir el enfoque de género y el enfoque de derechos de personas con discapacidad.
Reducción del Riesgo
2022
100,00%
₡10807
Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias
25 de organizaciones de la sociedad civil participan en instancias de coordinación o desarrollan proyectos relacionados con los tres ámbitos de gestión del riesgo que define el PNGR.
Reducción del Riesgo
2022
100,00%
₡3534988,6
Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias
Una instancia de coordinación del SNGR para promover la participación de la sociedad civil en la gestión del riesgo, conformada.
Reducción del Riesgo
2022
100,00%
₡0
Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias
Un índice para medir la gestión del riesgo por parte de las municipalidades, basado en los compromisos del PNGR.
Reducción del Riesgo
2022
85,00%
₡0
Municipalidad de San José
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
100,00%
₡1283078229
Municipalidad de Cartago
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
100,00%
₡235000000
Municipalidad de Montes de Oro
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Municipalidad de Jiménez
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Municipalidad de Pococí
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Municipalidad deTilarán
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Municipalidad de Tibás
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Municipalidad de San Ramón
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Municipalidad de Alajuela
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Concejo Municipal de Distrito de Cervantes
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Concejo Municipal de Distrito de Cóbano
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Concejo Municipal de Distrito de Colorado
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
20,00%
₡1610000
Concejo Municipal de Distrito de Lepanto
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Concejo Municipal de Distrito de Monteverde
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Concejo Municipal de Distrito de Peñas Blancas
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Concejo Municipal de Distrito de Tucurrique
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Municipalidad de Abangares
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Municipalidad de Acosta
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Municipalidad de Alvarado
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
10,00%
₡0
Municipalidad de Aserrí
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Municipalidad de Atenas
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Municipalidad de Bagaces
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Municipalidad de Barva
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Municipalidad de Belén
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
80,00%
₡194310000
Municipalidad de Buenos Aires
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Municipalidad de Cañas
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Municipalidad de Carrillo
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
60,00%
₡21100000
Municipalidad de Corredores
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Municipalidad de Coto Brus
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
10,00%
₡10500000
Municipalidad de Curridabat
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
95,00%
₡509485000
Municipalidad de Desamparados
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
100,00%
₡49150000
Municipalidad de Dota
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Municipalidad de El Guarco
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Municipalidad de Escazú
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
100,00%
₡115000000
Municipalidad de Esparza
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
50,00%
₡0
Municipalidad de Flores
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Municipalidad de Garabito
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
20,00%
₡20600000
Municipalidad de Goicoechea
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
35,00%
₡0,02
Municipalidad de Golfito
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Municipalidad de Grecia
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
98,00%
₡115730766
Municipalidad de Guácimo
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Municipalidad de Guatuso
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Municipalidad de Heredia
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
100,00%
₡1
Municipalidad de Hojancha
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Municipalidad de La Cruz
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Municipalidad de La Unión
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Municipalidad de León Cortés
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
95,00%
₡1000000
Municipalidad de Liberia
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Municipalidad de Limón
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Municipalidad de Los Chiles
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Municipalidad de Matina
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Municipalidad de Montes de Oca
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Municipalidad de Mora
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Municipalidad de Moravia
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
85,00%
₡54850134
Municipalidad de Nandayure
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Municipalidad de Naranjo
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
75,00%
₡49084984,13
Municipalidad de Nicoya
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Municipalidad de Oreamuno
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Municipalidad de Orotina
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Municipalidad de Osa
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
100,00%
₡73199158,84
Municipalidad de Palmares
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡1
Municipalidad de Paraíso
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Municipalidad de Parrita
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Municipalidad de Pérez Zeledón
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
100,00%
₡40000000
Municipalidad de Poás
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Municipalidad de Puntarenas
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Municipalidad de Puriscal
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Municipalidad de Quepos
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
70,00%
₡8000000
Municipalidad de Río Cuarto
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Municipalidad de San Carlos
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
70,00%
₡0
Municipalidad de San Isidro
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Municipalidad de San Mateo
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Municipalidad de San Pablo
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Municipalidad de San Rafael
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Municipalidad de Santa Ana
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
100,00%
₡163360000
Municipalidad de Santa Bárbara
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Municipalidad de Santa Cruz
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Municipalidad de Santo Domingo
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Municipalidad de Sarapiquí
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Municipalidad de Siquirres
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Municipalidad de Talamanca
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Municipalidad de Tarrazú
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Municipalidad de Turrialba
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
100,00%
₡5738312,15
Municipalidad de Turrubares
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Municipalidad de Upala
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Municipalidad de Sarchí
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Municipalidad de Vázquez de Coronado
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Municipalidad de Zarcero
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Municipalidad de Alajuelita
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Institución Prueba (KATTIA)
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Consejo Municipal de Distrito de Paquera
82 municipalidades y 8 intendencias municipales cuentan con una oficina de gestión del riesgo de desastres oficializada o/y con procesos de gestión del riesgo identificados en la estructura organizacional, que incluyen criterios de género y derechos humanos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias
300 funcionarios municipales y responsables de las oficinas de gestión del riesgo capacitados en gestión del riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2022
50,00%
₡0
Municipalidad de San José
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
100,00%
₡20280295000
Municipalidad de Cartago
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
70,00%
₡3000000000
Consejo Municipal de Distrito de Paquera
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Montes de Oro
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Jiménez
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Pococí
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad deTilarán
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Tibás
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de San Ramón
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Alajuela
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Concejo Municipal de Distrito de Cervantes
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Concejo Municipal de Distrito de Cóbano
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Concejo Municipal de Distrito de Colorado
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Concejo Municipal de Distrito de Lepanto
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Concejo Municipal de Distrito de Monteverde
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Concejo Municipal de Distrito de Peñas Blancas
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Concejo Municipal de Distrito de Tucurrique
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Abangares
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Acosta
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Alvarado
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
45,00%
₡0
Municipalidad de Aserrí
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
30,00%
₡2
Municipalidad de Atenas
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Bagaces
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
50,00%
₡0
Municipalidad de Barva
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Belén
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
85,00%
₡0,01
Municipalidad de Buenos Aires
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Cañas
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Carrillo
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
10,00%
₡5000000
Municipalidad de Corredores
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Coto Brus
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Curridabat
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
100,00%
₡1264244727
Municipalidad de Desamparados
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
80,00%
₡7500000
Municipalidad de Dota
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
50,00%
₡0
Municipalidad de El Guarco
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Escazú
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
90,00%
₡100000000
Municipalidad de Esparza
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Flores
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Garabito
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Goicoechea
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
30,00%
₡240000000,01
Municipalidad de Golfito
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Grecia
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Guácimo
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Guatuso
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Heredia
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Hojancha
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de La Cruz
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de La Unión
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de León Cortés
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
20,00%
₡1990000
Municipalidad de Liberia
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Limón
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Los Chiles
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
100,00%
₡31085157
Municipalidad de Matina
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Montes de Oca
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Mora
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Moravia
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
70,00%
₡29500000
Municipalidad de Nandayure
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Naranjo
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
50,00%
₡695996638,38
Municipalidad de Nicoya
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Oreamuno
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Orotina
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
50,00%
₡2388000
Municipalidad de Osa
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
50,00%
₡0
Municipalidad de Palmares
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
90,00%
₡1
Municipalidad de Paraíso
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Parrita
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Pérez Zeledón
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
100,00%
₡20000000
Municipalidad de Poás
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Puntarenas
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
50,00%
₡24,9
Municipalidad de Puriscal
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Quepos
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
90,00%
₡8000000
Municipalidad de Río Cuarto
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de San Carlos
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de San Isidro
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de San Mateo
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de San Pablo
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de San Rafael
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
35,00%
₡280000000
Municipalidad de Santa Ana
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
100,00%
₡31700000
Municipalidad de Santa Bárbara
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Santa Cruz
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Santo Domingo
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
20,00%
₡1697062,5
Municipalidad de Sarapiquí
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Siquirres
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Talamanca
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Tarrazú
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Turrialba
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
90,00%
₡18000000
Municipalidad de Turrubares
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Upala
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Sarchí
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Vázquez de Coronado
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Zarcero
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
30,00%
₡0
Municipalidad de Alajuelita
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Institución Prueba (KATTIA)
Un proyecto por cada municipalidad relacionado con la gestión de riesgo y la adaptación a la variabilidad y cambio climático, vinculado a la planificación del desarrollo municipal en que intervienen organizaciones comunales (comités de emergencia, ASADAS, redes, comités de vecinos, asociaciones de desarrollo comunal, y otros). Incluidos proyectos de protección de mantos acuíferos, el aprovechamiento, la seguridad y continuidad de los sistemas de agua, la alerta temprana, y otros.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias
4 actividades (una al año) de intercambio de experiencias de buenas prácticas en gestión del riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático (coordinado con el IFAM y otros actores claves).
Reducción del Riesgo
2025
35,00%
₡50000000
Municipalidad de San José
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
100,00%
₡0
Municipalidad de Cartago
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
50,00%
₡2000000000
Consejo Municipal de Distrito de Paquera
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Montes de Oro
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Jiménez
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Pococí
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad deTilarán
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Tibás
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de San Ramón
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Alajuela
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Concejo Municipal de Distrito de Cervantes
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Concejo Municipal de Distrito de Cóbano
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Concejo Municipal de Distrito de Colorado
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Concejo Municipal de Distrito de Lepanto
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Concejo Municipal de Distrito de Monteverde
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Concejo Municipal de Distrito de Peñas Blancas
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Concejo Municipal de Distrito de Tucurrique
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Abangares
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Acosta
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Alvarado
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
5,00%
₡0
Municipalidad de Aserrí
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Atenas
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Bagaces
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Barva
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Belén
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
100,00%
₡800000000
Municipalidad de Buenos Aires
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Cañas
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Carrillo
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Corredores
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Coto Brus
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
50,00%
₡400000000
Municipalidad de Curridabat
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
30,00%
₡13666000
Municipalidad de Desamparados
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
50,00%
₡10000000
Municipalidad de Dota
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de El Guarco
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Escazú
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
10,00%
₡50000
Municipalidad de Esparza
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Flores
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Garabito
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
30,00%
₡0
Municipalidad de Goicoechea
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
25,00%
₡0,02
Municipalidad de Golfito
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
40,00%
₡5000000
Municipalidad de Grecia
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
80,00%
₡29822000
Municipalidad de Guácimo
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Guatuso
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Heredia
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Hojancha
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de La Cruz
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de La Unión
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de León Cortés
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Liberia
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Limón
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Los Chiles
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
30,00%
₡1
Municipalidad de Matina
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Montes de Oca
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Mora
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Moravia
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
40,00%
₡0
Municipalidad de Nandayure
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Naranjo
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
50,00%
₡2
Municipalidad de Nicoya
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Oreamuno
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Orotina
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0,02
Municipalidad de Osa
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
65,00%
₡5009231120
Municipalidad de Palmares
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
50,00%
₡1
Municipalidad de Paraíso
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Parrita
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Pérez Zeledón
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
100,00%
₡20000000
Municipalidad de Poás
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Puntarenas
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Puriscal
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Quepos
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
100,00%
₡151500000000
Municipalidad de Río Cuarto
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de San Carlos
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de San Isidro
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de San Mateo
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de San Pablo
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de San Rafael
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Santa Ana
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
15,00%
₡10985000
Municipalidad de Santa Bárbara
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Santa Cruz
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Santo Domingo
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
70,00%
₡0
Municipalidad de Sarapiquí
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Siquirres
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Talamanca
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Tarrazú
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Turrialba
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
80,00%
₡303000000
Municipalidad de Turrubares
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Upala
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Sarchí
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Vázquez de Coronado
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Zarcero
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Alajuelita
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Institución Prueba (KATTIA)
82 municipalidades con proyectos de recuperación de sitios de riesgo, donde se haya promovido la reubicación de la población vulnerable de asentamientos informales.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de San José
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
80,00%
₡0
Municipalidad de Cartago
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
45,00%
₡11000000
Consejo Municipal de Distrito de Paquera
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Montes de Oro
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Jiménez
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Pococí
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad deTilarán
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Tibás
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de San Ramón
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Alajuela
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Concejo Municipal de Distrito de Cervantes
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Concejo Municipal de Distrito de Cóbano
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Concejo Municipal de Distrito de Colorado
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Concejo Municipal de Distrito de Lepanto
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Concejo Municipal de Distrito de Monteverde
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Concejo Municipal de Distrito de Peñas Blancas
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Concejo Municipal de Distrito de Tucurrique
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Abangares
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Acosta
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Alvarado
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
35,00%
₡0
Municipalidad de Aserrí
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
65,00%
₡14000000
Municipalidad de Atenas
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Bagaces
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
60,00%
₡0
Municipalidad de Barva
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Belén
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
100,00%
₡45000000
Municipalidad de Buenos Aires
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Cañas
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Carrillo
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Corredores
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Coto Brus
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Curridabat
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
80,00%
₡0
Municipalidad de Desamparados
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
85,00%
₡100000000
Municipalidad de Dota
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
70,00%
₡0
Municipalidad de El Guarco
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Escazú
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
100,00%
₡13000000
Municipalidad de Esparza
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Flores
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Garabito
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
20,00%
₡0
Municipalidad de Goicoechea
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
30,00%
₡1,01
Municipalidad de Golfito
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡1
Municipalidad de Grecia
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
45,00%
₡0
Municipalidad de Guácimo
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Guatuso
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Heredia
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Hojancha
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de La Cruz
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de La Unión
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de León Cortés
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Liberia
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Limón
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Los Chiles
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
100,00%
₡1000000
Municipalidad de Matina
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Montes de Oca
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Mora
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Moravia
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
50,00%
₡0
Municipalidad de Nandayure
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Naranjo
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
100,00%
₡2
Municipalidad de Nicoya
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Oreamuno
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Orotina
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
25,00%
₡2
Municipalidad de Osa
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
100,00%
₡5000000
Municipalidad de Palmares
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Paraíso
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Parrita
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Pérez Zeledón
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
100,00%
₡200000000
Municipalidad de Poás
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Puntarenas
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
60,00%
₡0
Municipalidad de Puriscal
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Quepos
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
90,00%
₡10000000
Municipalidad de Río Cuarto
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de San Carlos
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
10,00%
₡0
Municipalidad de San Isidro
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
20,00%
₡0
Municipalidad de San Mateo
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de San Pablo
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de San Rafael
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
20,00%
₡30000000
Municipalidad de Santa Ana
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
55,00%
₡10985000
Municipalidad de Santa Bárbara
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Santa Cruz
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Santo Domingo
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
90,00%
₡0
Municipalidad de Sarapiquí
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Siquirres
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Talamanca
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Tarrazú
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Turrialba
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
75,00%
₡1
Municipalidad de Turrubares
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Upala
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Sarchí
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Vázquez de Coronado
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Zarcero
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
10,00%
₡250000
Municipalidad de Alajuelita
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Institución Prueba (KATTIA)
82 municipalidades con registros sobre comunidades en condición de vulnerabilidad a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias
100 comunidades involucradas en procesos de capacitación sobre gestión de riesgo y de adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
100,00%
₡1082188600
Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias
Un reconocimiento nacional, otorgable una vez cada dos años a comunidades resilientes.
Reducción del Riesgo
2024
0,00%
₡0
Comité Asesor Técnico de Información Pública
100 comunidades identificadas como vulnerables, con participación en actividades de comunicación social de riesgo a desastres.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados
100 operadores y formuladores de sistemas de abastecimiento de agua potable y saneamiento se capacitan y asesoran en la temática de gestión del riesgo ante desastres.
Reducción del Riesgo
2025
75,00%
₡0
Empresa de Servicios Públicos de Heredia S.A
100% de los funcionarios encargados de los sistemas de abastecimiento de agua potable y saneamiento de la ESPH capacitados en la temática de gestión del riesgo de desastres.
Reducción del Riesgo
2025
100,00%
₡4100000
Municipalidad de San José
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
55,00%
₡516000000
Municipalidad de Cartago
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
55,00%
₡505000000
Consejo Municipal de Distrito de Paquera
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Montes de Oro
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Jiménez
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Pococí
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad deTilarán
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Tibás
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de San Ramón
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Alajuela
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Concejo Municipal de Distrito de Cervantes
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Concejo Municipal de Distrito de Cóbano
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Concejo Municipal de Distrito de Colorado
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Concejo Municipal de Distrito de Lepanto
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Concejo Municipal de Distrito de Monteverde
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Concejo Municipal de Distrito de Peñas Blancas
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Concejo Municipal de Distrito de Tucurrique
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Abangares
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Acosta
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Alvarado
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
70,00%
₡0
Municipalidad de Aserrí
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
30,00%
₡0
Municipalidad de Atenas
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Bagaces
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
60,00%
₡0
Municipalidad de Barva
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Belén
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
85,00%
₡0
Municipalidad de Buenos Aires
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Cañas
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Carrillo
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Corredores
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Coto Brus
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Curridabat
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡102
Municipalidad de Desamparados
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
100,00%
₡2000000
Municipalidad de Dota
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
50,00%
₡0
Municipalidad de El Guarco
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Escazú
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
100,00%
₡25000
Municipalidad de Esparza
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Flores
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Garabito
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Goicoechea
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
100,00%
₡50000000
Municipalidad de Golfito
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡1
Municipalidad de Grecia
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Guácimo
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Guatuso
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Heredia
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Hojancha
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de La Cruz
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de La Unión
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de León Cortés
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Liberia
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Limón
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Los Chiles
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
100,00%
₡1560000
Municipalidad de Matina
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Montes de Oca
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Mora
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Moravia
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
20,00%
₡0
Municipalidad de Nandayure
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Naranjo
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
40,00%
₡2
Municipalidad de Nicoya
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Oreamuno
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Orotina
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡1,01
Municipalidad de Osa
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
50,00%
₡10000000000
Municipalidad de Palmares
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡1
Municipalidad de Paraíso
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Parrita
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Pérez Zeledón
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
100,00%
₡20000000
Municipalidad de Poás
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Puntarenas
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Puriscal
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Quepos
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
90,00%
₡6500000
Municipalidad de Río Cuarto
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de San Carlos
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de San Isidro
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de San Mateo
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de San Pablo
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de San Rafael
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Santa Ana
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
100,00%
₡474000
Municipalidad de Santa Bárbara
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Santa Cruz
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Santo Domingo
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
20,00%
₡0
Municipalidad de Sarapiquí
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Siquirres
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Talamanca
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Tarrazú
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Turrialba
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
65,00%
₡12000000
Municipalidad de Turrubares
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Upala
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Sarchí
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Vázquez de Coronado
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Zarcero
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
20,00%
₡100000
Municipalidad de Alajuelita
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Institución Prueba (KATTIA)
Un proyecto por municipalidad con participación del sector privado en procesos planificados de gestión de riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica
26 colegios profesionales con actividades de orientación a sus agremiados en temas de gestión del riesgo.
Reducción del Riesgo
2025
100,00%
₡0
Colegio de Periodistas de Costa Rica y Profesionales en Comunicación
26 colegios profesionales con actividades de orientación a sus agremiados en temas de gestión del riesgo.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Colegio de Profesionales en Bibliotecología de Costa Rica
26 colegios profesionales con actividades de orientación a sus agremiados en temas de gestión del riesgo.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Colegio de Profesionales en Orientación
26 colegios profesionales con actividades de orientación a sus agremiados en temas de gestión del riesgo.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Colegio de Ingenieros Agrónomos de Costa Rica
26 colegios profesionales con actividades de orientación a sus agremiados en temas de gestión del riesgo.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Federación de Colegios Profesionales Universitarios de Costa Rica
26 colegios profesionales con actividades de orientación a sus agremiados en temas de gestión del riesgo.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Colegio de Abogados
26 colegios profesionales con actividades de orientación a sus agremiados en temas de gestión del riesgo.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Colegio de Arquitectos de Costa Rica
26 colegios profesionales con actividades de orientación a sus agremiados en temas de gestión del riesgo.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Colegio de Enfermeras de Costa Rica
26 colegios profesionales con actividades de orientación a sus agremiados en temas de gestión del riesgo.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Colegio de Farmacéuticos
26 colegios profesionales con actividades de orientación a sus agremiados en temas de gestión del riesgo.
Reducción del Riesgo
2025
100,00%
₡30000
Colegio de Biólogos
26 colegios profesionales con actividades de orientación a sus agremiados en temas de gestión del riesgo.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Colegio de Ciencias Económicas de Costa Rica
26 colegios profesionales con actividades de orientación a sus agremiados en temas de gestión del riesgo.
Reducción del Riesgo
2025
20,00%
₡0
Colegio de Profesionales en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
26 colegios profesionales con actividades de orientación a sus agremiados en temas de gestión del riesgo.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Colegio de Geólogos
26 colegios profesionales con actividades de orientación a sus agremiados en temas de gestión del riesgo.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Colegio de Ingenieros Electricistas, Mecánicos e Industriales
26 colegios profesionales con actividades de orientación a sus agremiados en temas de gestión del riesgo.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Colegio de Cirujanos Dentistas de Costa Rica
26 colegios profesionales con actividades de orientación a sus agremiados en temas de gestión del riesgo.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Colegio de Contadores Privados de Costa Rica
26 colegios profesionales con actividades de orientación a sus agremiados en temas de gestión del riesgo.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica
26 colegios profesionales con actividades de orientación a sus agremiados en temas de gestión del riesgo.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Colegio de Físicos de Costa Rica
26 colegios profesionales con actividades de orientación a sus agremiados en temas de gestión del riesgo.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Colegio de Ingenieros Químicos y Profesionales Afines
26 colegios profesionales con actividades de orientación a sus agremiados en temas de gestión del riesgo.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Colegio de Licenciados y Profesores en Letras, Filosofía, Ciencias y Artes
26 colegios profesionales con actividades de orientación a sus agremiados en temas de gestión del riesgo.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica
26 colegios profesionales con actividades de orientación a sus agremiados en temas de gestión del riesgo.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Colegio de Trabajadores Sociales
26 colegios profesionales con actividades de orientación a sus agremiados en temas de gestión del riesgo.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Colegio de Terapeutas de Costa Rica
26 colegios profesionales con actividades de orientación a sus agremiados en temas de gestión del riesgo.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Colegio de Secretariado Profesional de Costa Rica
26 colegios profesionales con actividades de orientación a sus agremiados en temas de gestión del riesgo.
Reducción del Riesgo
2025
20,00%
₡200000
Colegio de Profesionales en Sociología de Costa Rica
26 colegios profesionales con actividades de orientación a sus agremiados en temas de gestión del riesgo.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Colegio de Profesionales en Quiropráctica
26 colegios profesionales con actividades de orientación a sus agremiados en temas de gestión del riesgo.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Colegio de Profesionales en Nutrición
26 colegios profesionales con actividades de orientación a sus agremiados en temas de gestión del riesgo.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Colegio de Profesionales en Informática y Computación
26 colegios profesionales con actividades de orientación a sus agremiados en temas de gestión del riesgo.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Colegio de Profesionales en Geografía
26 colegios profesionales con actividades de orientación a sus agremiados en temas de gestión del riesgo.
Reducción del Riesgo
2025
10,00%
₡0
Colegio de Profesionales en Criminología de Costa Rica
26 colegios profesionales con actividades de orientación a sus agremiados en temas de gestión del riesgo.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Colegio de Optometristas de Costa Rica
26 colegios profesionales con actividades de orientación a sus agremiados en temas de gestión del riesgo.
Reducción del Riesgo
2025
10,00%
₡0
Colegio de Microbiólogos y Químicos Clínicos de Costa Rica
26 colegios profesionales con actividades de orientación a sus agremiados en temas de gestión del riesgo.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡115800,62
Colegio de Médicos y Cirujanos
26 colegios profesionales con actividades de orientación a sus agremiados en temas de gestión del riesgo.
Reducción del Riesgo
2025
30,00%
₡1597000
Colegio de Médicos Veterinarios
26 colegios profesionales con actividades de orientación a sus agremiados en temas de gestión del riesgo.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Colegio de Ingenieros Civiles de Costa Rica
26 colegios profesionales con actividades de orientación a sus agremiados en temas de gestión del riesgo.
Reducción del Riesgo
2025
100,00%
₡720000
Colegio de Ingenieros Topógrafos de Costa Rica
26 colegios profesionales con actividades de orientación a sus agremiados en temas de gestión del riesgo.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Colegio de Ingenieros Tecnólogos
26 colegios profesionales con actividades de orientación a sus agremiados en temas de gestión del riesgo.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica
Un instrumento normativo (lineamientos o protocolos) generado para reducir vulnerabilidad del sector construcción.
Reducción del Riesgo
2025
100,00%
₡60000000
Colegio de Periodistas de Costa Rica y Profesionales en Comunicación
100% de las ceremonias de juramentación incluyen una presentación de la Política Nacional de Gestión del Riesgo.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Colegio de Periodistas de Costa Rica y Profesionales en Comunicación
Un examen al año de incorporación al colegio que incluye el tema de gestión del riesgo y adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Colegio de Profesionales en Bibliotecología de Costa Rica
Un video con información relevante de gestión del riesgo, producido para la orientación a los profesionales agremiados.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Colegio de Profesionales en Bibliotecología de Costa Rica
100% de las actividades masivas que programe el colegio incluirá una charla sobre actualización sobre gestión de riesgo.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Colegio de Profesionales en Orientación
Una campaña informativa sobre gestión del riesgo que integre al menos dos charlas virtuales, un espacio en el sitio web del colegio y un curso en línea dos veces al año.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Colegio de Ingenieros Agrónomos de Costa Rica
Una publicación regular sobre prevención de riesgos en boletines dirigidos a los colegiados.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Colegio de Profesionales en Orientación
Una propuesta de participación del profesional de orientación ante situaciones de emergencia.
Reducción del Riesgo
2023
0,00%
₡0
Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología
20 investigaciones y publicaciones en gestión del riesgo y cambio climático, epidemiología vinculada a los desastres, con especial atención en los ámbitos sectoriales del nivel nacional (Incluidas tesis de grado y postgrado) vinculadas a la Agenda Nacional de Investigación en Riesgo de Desastres).
Reducción del Riesgo
2025
10,00%
₡1
Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica
20 investigaciones y publicaciones en gestión del riesgo y cambio climático, epidemiología vinculada a los desastres, con especial atención en los ámbitos sectoriales del nivel nacional (Incluidas tesis de grado y postgrado) vinculadas a la Agenda Nacional de Investigación en Riesgo de Desastres).
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Universidad Nacional de Costa Rica
20 investigaciones y publicaciones en gestión del riesgo y cambio climático, epidemiología vinculada a los desastres, con especial atención en los ámbitos sectoriales del nivel nacional (Incluidas tesis de grado y postgrado) vinculadas a la Agenda Nacional de Investigación en Riesgo de Desastres).
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada
20 investigaciones y publicaciones en gestión del riesgo y cambio climático, epidemiología vinculada a los desastres, con especial atención en los ámbitos sectoriales del nivel nacional (Incluidas tesis de grado y postgrado) vinculadas a la Agenda Nacional de Investigación en Riesgo de Desastres).
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Universidad de Costa Rica
20 investigaciones y publicaciones en gestión del riesgo y cambio climático, epidemiología vinculada a los desastres, con especial atención en los ámbitos sectoriales del nivel nacional (Incluidas tesis de grado y postgrado) vinculadas a la Agenda Nacional de Investigación en Riesgo de Desastres).
Reducción del Riesgo
2025
50,00%
₡2
Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica
20 investigaciones y publicaciones en gestión del riesgo y cambio climático, epidemiología vinculada a los desastres, con especial atención en los ámbitos sectoriales del nivel nacional (Incluidas tesis de grado y postgrado) vinculadas a la Agenda Nacional de Investigación en Riesgo de Desastres).
Reducción del Riesgo
2025
100,00%
₡2500000000
Universidad Estatal a Distancia
20 investigaciones y publicaciones en gestión del riesgo y cambio climático, epidemiología vinculada a los desastres, con especial atención en los ámbitos sectoriales del nivel nacional (Incluidas tesis de grado y postgrado) vinculadas a la Agenda Nacional de Investigación en Riesgo de Desastres).
Reducción del Riesgo
2025
30,00%
₡2000000
Universidad Técnica Nacional
20 investigaciones y publicaciones en gestión del riesgo y cambio climático, epidemiología vinculada a los desastres, con especial atención en los ámbitos sectoriales del nivel nacional (Incluidas tesis de grado y postgrado) vinculadas a la Agenda Nacional de Investigación en Riesgo de Desastres).
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Universidad Central
20 investigaciones y publicaciones en gestión del riesgo y cambio climático, epidemiología vinculada a los desastres, con especial atención en los ámbitos sectoriales del nivel nacional (Incluidas tesis de grado y postgrado) vinculadas a la Agenda Nacional de Investigación en Riesgo de Desastres).
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Universidad Americana SRL
20 investigaciones y publicaciones en gestión del riesgo y cambio climático, epidemiología vinculada a los desastres, con especial atención en los ámbitos sectoriales del nivel nacional (Incluidas tesis de grado y postgrado) vinculadas a la Agenda Nacional de Investigación en Riesgo de Desastres).
Reducción del Riesgo
2025
90,00%
₡1
Universidad Latina de Costa Rica
20 investigaciones y publicaciones en gestión del riesgo y cambio climático, epidemiología vinculada a los desastres, con especial atención en los ámbitos sectoriales del nivel nacional (Incluidas tesis de grado y postgrado) vinculadas a la Agenda Nacional de Investigación en Riesgo de Desastres).
Reducción del Riesgo
2025
60,00%
₡2
Universidad de Ciencias Médicas
20 investigaciones y publicaciones en gestión del riesgo y cambio climático, epidemiología vinculada a los desastres, con especial atención en los ámbitos sectoriales del nivel nacional (Incluidas tesis de grado y postgrado) vinculadas a la Agenda Nacional de Investigación en Riesgo de Desastres).
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Universidad Santa Paula
20 investigaciones y publicaciones en gestión del riesgo y cambio climático, epidemiología vinculada a los desastres, con especial atención en los ámbitos sectoriales del nivel nacional (Incluidas tesis de grado y postgrado) vinculadas a la Agenda Nacional de Investigación en Riesgo de Desastres).
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Universidad Politécnica Internacional de Costa Rica
20 investigaciones y publicaciones en gestión del riesgo y cambio climático, epidemiología vinculada a los desastres, con especial atención en los ámbitos sectoriales del nivel nacional (Incluidas tesis de grado y postgrado) vinculadas a la Agenda Nacional de Investigación en Riesgo de Desastres).
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Universidad de Iberoamérica
20 investigaciones y publicaciones en gestión del riesgo y cambio climático, epidemiología vinculada a los desastres, con especial atención en los ámbitos sectoriales del nivel nacional (Incluidas tesis de grado y postgrado) vinculadas a la Agenda Nacional de Investigación en Riesgo de Desastres).
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Universidad Bíblica Latinoamericana
20 investigaciones y publicaciones en gestión del riesgo y cambio climático, epidemiología vinculada a los desastres, con especial atención en los ámbitos sectoriales del nivel nacional (Incluidas tesis de grado y postgrado) vinculadas a la Agenda Nacional de Investigación en Riesgo de Desastres).
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0,01
Universidad Federada San Judas Tadeo
20 investigaciones y publicaciones en gestión del riesgo y cambio climático, epidemiología vinculada a los desastres, con especial atención en los ámbitos sectoriales del nivel nacional (Incluidas tesis de grado y postgrado) vinculadas a la Agenda Nacional de Investigación en Riesgo de Desastres).
Reducción del Riesgo
2025
50,00%
₡2500000
Universidad Cenfotec
20 investigaciones y publicaciones en gestión del riesgo y cambio climático, epidemiología vinculada a los desastres, con especial atención en los ámbitos sectoriales del nivel nacional (Incluidas tesis de grado y postgrado) vinculadas a la Agenda Nacional de Investigación en Riesgo de Desastres).
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Universidad Florencio del Castillo
20 investigaciones y publicaciones en gestión del riesgo y cambio climático, epidemiología vinculada a los desastres, con especial atención en los ámbitos sectoriales del nivel nacional (Incluidas tesis de grado y postgrado) vinculadas a la Agenda Nacional de Investigación en Riesgo de Desastres).
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Universidad Evangélica de las Américas
20 investigaciones y publicaciones en gestión del riesgo y cambio climático, epidemiología vinculada a los desastres, con especial atención en los ámbitos sectoriales del nivel nacional (Incluidas tesis de grado y postgrado) vinculadas a la Agenda Nacional de Investigación en Riesgo de Desastres).
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
20 investigaciones y publicaciones en gestión del riesgo y cambio climático, epidemiología vinculada a los desastres, con especial atención en los ámbitos sectoriales del nivel nacional (Incluidas tesis de grado y postgrado) vinculadas a la Agenda Nacional de Investigación en Riesgo de Desastres).
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Universidad Fidélitas
20 investigaciones y publicaciones en gestión del riesgo y cambio climático, epidemiología vinculada a los desastres, con especial atención en los ámbitos sectoriales del nivel nacional (Incluidas tesis de grado y postgrado) vinculadas a la Agenda Nacional de Investigación en Riesgo de Desastres).
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Universidad Hispanoamericana
20 investigaciones y publicaciones en gestión del riesgo y cambio climático, epidemiología vinculada a los desastres, con especial atención en los ámbitos sectoriales del nivel nacional (Incluidas tesis de grado y postgrado) vinculadas a la Agenda Nacional de Investigación en Riesgo de Desastres).
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Universidad Internacional de las Américas
20 investigaciones y publicaciones en gestión del riesgo y cambio climático, epidemiología vinculada a los desastres, con especial atención en los ámbitos sectoriales del nivel nacional (Incluidas tesis de grado y postgrado) vinculadas a la Agenda Nacional de Investigación en Riesgo de Desastres).
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Red Sismológica Nacional
20 investigaciones y publicaciones en gestión del riesgo y cambio climático, epidemiología vinculada a los desastres, con especial atención en los ámbitos sectoriales del nivel nacional (Incluidas tesis de grado y postgrado) vinculadas a la Agenda Nacional de Investigación en Riesgo de Desastres).
Reducción del Riesgo
2025
90,00%
₡19
Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología
20 investigaciones y publicaciones en gestión del riesgo y cambio climático, epidemiología vinculada a los desastres, con especial atención en los ámbitos sectoriales del nivel nacional (Incluidas tesis de grado y postgrado) vinculadas a la Agenda Nacional de Investigación en Riesgo de Desastres).
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales
20 investigaciones y publicaciones en gestión del riesgo y cambio climático, epidemiología vinculada a los desastres, con especial atención en los ámbitos sectoriales del nivel nacional (Incluidas tesis de grado y postgrado) vinculadas a la Agenda Nacional de Investigación en Riesgo de Desastres).
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Programa Estado de la Nación
20 investigaciones y publicaciones en gestión del riesgo y cambio climático, epidemiología vinculada a los desastres, con especial atención en los ámbitos sectoriales del nivel nacional (Incluidas tesis de grado y postgrado) vinculadas a la Agenda Nacional de Investigación en Riesgo de Desastres).
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Sistema Nacional de Monitoreo de Tsunamis
20 investigaciones y publicaciones en gestión del riesgo y cambio climático, epidemiología vinculada a los desastres, con especial atención en los ámbitos sectoriales del nivel nacional (Incluidas tesis de grado y postgrado) vinculadas a la Agenda Nacional de Investigación en Riesgo de Desastres).
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Instituto Centroamericano de Administración Pública
20 investigaciones y publicaciones en gestión del riesgo y cambio climático, epidemiología vinculada a los desastres, con especial atención en los ámbitos sectoriales del nivel nacional (Incluidas tesis de grado y postgrado) vinculadas a la Agenda Nacional de Investigación en Riesgo de Desastres).
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Instituto Meteorológico Nacional
20 investigaciones y publicaciones en gestión del riesgo y cambio climático, epidemiología vinculada a los desastres, con especial atención en los ámbitos sectoriales del nivel nacional (Incluidas tesis de grado y postgrado) vinculadas a la Agenda Nacional de Investigación en Riesgo de Desastres).
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
CONARE: Sub Comisión de Gestión del Riesgo de desastres
Una propuesta de transformación del Transitorio 1 de la Ley N°8488 para normatizar el fomento a la investigación, extensión y acción social por parte de las universidades.
Reducción del Riesgo
2021
10,00%
₡250000
CONARE: Sub Comisión de Gestión del Riesgo de desastres
Una propuesta de un fondo complementario de investigación, extensión y acción social.
Reducción del Riesgo
2021
10,00%
₡0
Colegio de Ingenieros Agrónomos de Costa Rica
Un programa de recuperación de suelos a cargo de ingenieros forestales en funcionamiento.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud
Una propuesta de marco normativo para la realización y la supervisión ética de investigaciones por brotes epidémicos que entre otras cosas aseguren la atención de necesidades de la población expuesta y la seguridad jurídica de los actos.
Reducción del Riesgo
2025
10,00%
₡0
Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento
9 estudios técnicos (Levantamiento topográfico con tecnología LIDAR y batimetría, estudios hidrológicos e hidráulicos y otros) para actividades de protección de cuencas y desarrollo de obras de protección en ríos. (Con apoyo de la CNE).
Reducción del Riesgo
2025
30,00%
₡4287335238,94
Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria
Un mapa digital a escala 1:50.000 sobre usos y cobertura de la tierra que serán la base para los planes reguladores, desarrollo industrial, agropecuario, urbanístico y forestal en cantones costeros.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de San José
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
67,50%
₡1544997449
Municipalidad de Cartago
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
75,00%
₡12000000
Consejo Municipal de Distrito de Paquera
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Montes de Oro
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Jiménez
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Pococí
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad deTilarán
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Tibás
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de San Ramón
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Alajuela
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Concejo Municipal de Distrito de Cervantes
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Concejo Municipal de Distrito de Cóbano
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Concejo Municipal de Distrito de Colorado
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Concejo Municipal de Distrito de Lepanto
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Concejo Municipal de Distrito de Monteverde
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Concejo Municipal de Distrito de Peñas Blancas
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Concejo Municipal de Distrito de Tucurrique
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Abangares
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Acosta
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Alvarado
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
30,00%
₡0
Municipalidad de Aserrí
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
65,00%
₡14000000
Municipalidad de Atenas
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Bagaces
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Barva
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Belén
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
76,67%
₡90000000
Municipalidad de Buenos Aires
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Cañas
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Carrillo
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Corredores
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Coto Brus
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Curridabat
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
70,00%
₡70225597
Municipalidad de Desamparados
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
100,00%
₡120000000
Municipalidad de Dota
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de El Guarco
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Escazú
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
50,00%
₡25000
Municipalidad de Esparza
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Flores
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Garabito
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Goicoechea
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
50,00%
₡20000000,01
Municipalidad de Golfito
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡1
Municipalidad de Grecia
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Guácimo
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Guatuso
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Heredia
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Hojancha
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de La Cruz
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de La Unión
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de León Cortés
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Liberia
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Limón
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Los Chiles
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
100,00%
₡1560000
Municipalidad de Matina
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Montes de Oca
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Mora
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Moravia
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
90,00%
₡0
Municipalidad de Nandayure
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Naranjo
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
65,00%
₡2
Municipalidad de Nicoya
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Oreamuno
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Orotina
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
25,00%
₡45500000
Municipalidad de Osa
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
55,00%
₡2000000
Municipalidad de Palmares
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡1
Municipalidad de Paraíso
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Parrita
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Pérez Zeledón
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
100,00%
₡20000000
Municipalidad de Poás
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Puntarenas
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
50,00%
₡0
Municipalidad de Puriscal
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Quepos
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
65,00%
₡12000000
Municipalidad de Río Cuarto
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de San Carlos
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de San Isidro
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
50,00%
₡1500000
Municipalidad de San Mateo
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de San Pablo
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de San Rafael
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
87,50%
₡105050000
Municipalidad de Santa Ana
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
80,00%
₡102000000
Municipalidad de Santa Bárbara
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Santa Cruz
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Santo Domingo
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
100,00%
₡76470588,24
Municipalidad de Sarapiquí
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Siquirres
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Talamanca
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Tarrazú
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Turrialba
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
83,33%
₡420000000
Municipalidad de Turrubares
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Upala
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Sarchí
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Vázquez de Coronado
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Zarcero
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
30,00%
₡500000
Municipalidad de Alajuelita
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Institución Prueba (KATTIA)
Una investigación o estudio por municipalidad para la evaluación del riesgo, con énfasis en hidrogeología, para su uso en la planificación del uso del suelo, el control de las construcciones y el desarrollo de obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
CONARE: Sub Comisión de Gestión del Riesgo de desastres
Dos congresos sobre riesgo de desastres.
Reducción del Riesgo
2024
30,00%
₡4000000
Dirección de Agua
Mantener en operación 533 redes meteorológicas y 188 estaciones hidrográficas distribuidas por cuenca.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Empresa de Servicios Públicos de Heredia S.A
8 estaciones meteorológicas en operación y 14 estaciones hidrológicas por cuenca.
Reducción del Riesgo
2025
100,00%
₡153145693,06
Comisión Nacional para la Gestión de la Biodiversidad
Un mapa nacional hidrometeorológico.
Reducción del Riesgo
2024
10,00%
₡1
Comisión Nacional para la Gestión de la Biodiversidad
Una base de datos de biodiversidad por medio de la plataforma Bio - Data CR.
Reducción del Riesgo
2024
40,00%
₡2000000
Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica
Monitoreo del 100% de la actividad sísmica y volcánica en el país.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados
Un registro de información hidrometeorológica para la toma de decisiones ante eventos de inundación para tomadores de decisión y actores sociales involucrados, en cuenca de interés.
Reducción del Riesgo
2025
100,00%
₡0
Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias
Un modelo de valoración oficial de vulnerabilidad ante el riesgo de desastres, aplicable a amenazas de origen natural que se utilizará para la evaluación de riesgo de desastres en la infraestructura del país (Decreto N°36721-MP-PLAN).
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Instituto Costarricense de Ferrocarriles
Un diagnóstico de vulnerabilidad en la infraestructura de ferrovía.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Ministerio de Obras Públicas y Transportes
Un diagnóstico de vulnerabilidad en la infraestructura portuaria.
Reducción del Riesgo
2023
20,00%
₡0
Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica
Un diagnóstico de vulnerabilidad en la infraestructura portuaria.
Reducción del Riesgo
2023
0,00%
₡0
Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico
Un diagnóstico de vulnerabilidad en la infraestructura portuaria.
Reducción del Riesgo
2023
0,00%
₡0
Consejo Nacional de Vialidad
Una actualización del diagnóstico integral del riesgo de la red vial nacional.
Reducción del Riesgo
2023
0,00%
₡0
Consejo Técnico de Aviación Civil
Un diagnóstico de vulnerabilidad en la infraestructura aérea.
Reducción del Riesgo
2024
0,00%
₡0
Dirección General de Aviación Civil
Un diagnóstico de vulnerabilidad en la infraestructura aérea.
Reducción del Riesgo
2024
0,00%
₡0
Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias
Un sistema de información territorial, con índices para la delimitación de la vulnerabilidad y amenaza, de acceso libre que apoye la generación de capacidades para la evaluación de riesgo por parte los actores relacionados con el uso de la tierra, inversión, desarrollo de infraestructura y la protección financiera.
Reducción del Riesgo
2024
25,00%
₡8993346024
Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias
Una base de datos actualizada y de acceso libre sobre daños históricos.
Reducción del Riesgo
2021
100,00%
₡40000000
Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica
Una base de datos actualizada y de acceso libre sobre daños históricos.
Reducción del Riesgo
2021
90,00%
₡1
Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias
Un portal con acceso a diversos centros de investigación y de documentación para compartir información sobre riesgo, con indicaciones sobre formatos disponibles, calidad y condiciones de uso.
Reducción del Riesgo
2022
35,00%
₡82799860,2
Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias
Un estudio de percepción relacionado con la gestión del riesgo de desastres, en las cuales puedan determinarse cambios y compromisos medibles de responsabilidad social.
Reducción del Riesgo
2023
0,00%
₡0
Consejo Nacional de Clubes 4-S
Una plataforma virtual para divulgar la información actualizada con comunicación referente a la gestión del riesgo, entre los Clubes 4S de centros educativos del país.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
CONARE: Sub Comisión de Gestión del Riesgo de desastres
Una propuesta de Observatorio Nacional de Gestión del Riesgo como herramienta de sistematización y divulgación de información del resultado de proyectos.
Reducción del Riesgo
2021
80,00%
₡500000
Comité Sectorial de Gestión del Riesgo en Educación / MEP
5000 de personas capacitadas o formadas en temas relacionados con la gestión del riesgo, desagregados por naturaleza de actores, e integrados en un consolidado de informes de las acciones de las instituciones del sector.
Reducción del Riesgo
2025
100,00%
₡0
Comité Sectorial de Gestión del Riesgo en Educación / MEP
Un estudio sobre avances del sector en materia de gestión del riesgo de desastres, en cumplimiento de la estrategia y el impacto social generado.
Reducción del Riesgo
2022
70,00%
₡0
Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología
Una evaluación sobre las universidades públicas y privadas que tienen implementado el plan de emergencias según normativa CNE-INTECO.
Reducción del Riesgo
2022
10,00%
₡1
Universidad Nacional de Costa Rica
Una evaluación sobre las universidades públicas y privadas que tienen implementado el plan de emergencias según normativa CNE-INTECO.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada
Una evaluación sobre las universidades públicas y privadas que tienen implementado el plan de emergencias según normativa CNE-INTECO.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Universidad de Costa Rica
Una evaluación sobre las universidades públicas y privadas que tienen implementado el plan de emergencias según normativa CNE-INTECO.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡2
Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica
Una evaluación sobre las universidades públicas y privadas que tienen implementado el plan de emergencias según normativa CNE-INTECO.
Reducción del Riesgo
2022
90,00%
₡300000000
Universidad Estatal a Distancia
Una evaluación sobre las universidades públicas y privadas que tienen implementado el plan de emergencias según normativa CNE-INTECO.
Reducción del Riesgo
2022
10,00%
₡1000000
Universidad Técnica Nacional
Una evaluación sobre las universidades públicas y privadas que tienen implementado el plan de emergencias según normativa CNE-INTECO.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Universidad Central
Una evaluación sobre las universidades públicas y privadas que tienen implementado el plan de emergencias según normativa CNE-INTECO.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Universidad Americana SRL
Una evaluación sobre las universidades públicas y privadas que tienen implementado el plan de emergencias según normativa CNE-INTECO.
Reducción del Riesgo
2022
100,00%
₡5000
Universidad Latina de Costa Rica
Una evaluación sobre las universidades públicas y privadas que tienen implementado el plan de emergencias según normativa CNE-INTECO.
Reducción del Riesgo
2022
100,00%
₡12000
Universidad de Ciencias Médicas
Una evaluación sobre las universidades públicas y privadas que tienen implementado el plan de emergencias según normativa CNE-INTECO.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Universidad Santa Paula
Una evaluación sobre las universidades públicas y privadas que tienen implementado el plan de emergencias según normativa CNE-INTECO.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡19900000
Universidad Politécnica Internacional de Costa Rica
Una evaluación sobre las universidades públicas y privadas que tienen implementado el plan de emergencias según normativa CNE-INTECO.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Universidad Bíblica Latinoamericana
Una evaluación sobre las universidades públicas y privadas que tienen implementado el plan de emergencias según normativa CNE-INTECO.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0,03
Universidad Federada San Judas Tadeo
Una evaluación sobre las universidades públicas y privadas que tienen implementado el plan de emergencias según normativa CNE-INTECO.
Reducción del Riesgo
2022
100,00%
₡530000
Universidad Cenfotec
Una evaluación sobre las universidades públicas y privadas que tienen implementado el plan de emergencias según normativa CNE-INTECO.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Universidad Florencio del Castillo
Una evaluación sobre las universidades públicas y privadas que tienen implementado el plan de emergencias según normativa CNE-INTECO.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Universidad Evangélica de las Américas
Una evaluación sobre las universidades públicas y privadas que tienen implementado el plan de emergencias según normativa CNE-INTECO.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
Una evaluación sobre las universidades públicas y privadas que tienen implementado el plan de emergencias según normativa CNE-INTECO.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Universidad Fidélitas
Una evaluación sobre las universidades públicas y privadas que tienen implementado el plan de emergencias según normativa CNE-INTECO.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Universidad Hispanoamericana
Una evaluación sobre las universidades públicas y privadas que tienen implementado el plan de emergencias según normativa CNE-INTECO.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Universidad Internacional de las Américas
Una evaluación sobre las universidades públicas y privadas que tienen implementado el plan de emergencias según normativa CNE-INTECO.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Comité Sectorial de Gestión del Riesgo en Educación / MEP
Un modelo de sustentabilidad institucional aplicable a la continuidad de servicios de las instituciones del Sector Educación.
Reducción del Riesgo
2022
50,00%
₡0
Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología
Un índice de calidad aplicable a la oferta educativa, de extensión social e investigación, al nivel de programas y proyectos del Sector.
Reducción del Riesgo
2022
10,00%
₡1
Universidad Nacional de Costa Rica
Un índice de calidad aplicable a la oferta educativa, de extensión social e investigación, al nivel de programas y proyectos del Sector.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada
Un índice de calidad aplicable a la oferta educativa, de extensión social e investigación, al nivel de programas y proyectos del Sector.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Universidad de Costa Rica
Un índice de calidad aplicable a la oferta educativa, de extensión social e investigación, al nivel de programas y proyectos del Sector.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡2
Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica
Un índice de calidad aplicable a la oferta educativa, de extensión social e investigación, al nivel de programas y proyectos del Sector.
Reducción del Riesgo
2022
100,00%
₡3000000
Universidad Estatal a Distancia
Un índice de calidad aplicable a la oferta educativa, de extensión social e investigación, al nivel de programas y proyectos del Sector.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Universidad Técnica Nacional
Un índice de calidad aplicable a la oferta educativa, de extensión social e investigación, al nivel de programas y proyectos del Sector.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Universidad Central
Un índice de calidad aplicable a la oferta educativa, de extensión social e investigación, al nivel de programas y proyectos del Sector.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Universidad Americana SRL
Un índice de calidad aplicable a la oferta educativa, de extensión social e investigación, al nivel de programas y proyectos del Sector.
Reducción del Riesgo
2022
100,00%
₡10000
Universidad Latina de Costa Rica
Un índice de calidad aplicable a la oferta educativa, de extensión social e investigación, al nivel de programas y proyectos del Sector.
Reducción del Riesgo
2022
100,00%
₡2000
Universidad de Ciencias Médicas
Un índice de calidad aplicable a la oferta educativa, de extensión social e investigación, al nivel de programas y proyectos del Sector.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Universidad Santa Paula
Un índice de calidad aplicable a la oferta educativa, de extensión social e investigación, al nivel de programas y proyectos del Sector.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡15000000
Universidad Politécnica Internacional de Costa Rica
Un índice de calidad aplicable a la oferta educativa, de extensión social e investigación, al nivel de programas y proyectos del Sector.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Universidad de Iberoamérica
Un índice de calidad aplicable a la oferta educativa, de extensión social e investigación, al nivel de programas y proyectos del Sector.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Universidad Bíblica Latinoamericana
Un índice de calidad aplicable a la oferta educativa, de extensión social e investigación, al nivel de programas y proyectos del Sector.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0,02
Universidad Federada San Judas Tadeo
Un índice de calidad aplicable a la oferta educativa, de extensión social e investigación, al nivel de programas y proyectos del Sector.
Reducción del Riesgo
2022
50,00%
₡300000
Universidad Cenfotec
Un índice de calidad aplicable a la oferta educativa, de extensión social e investigación, al nivel de programas y proyectos del Sector.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Universidad Florencio del Castillo
Un índice de calidad aplicable a la oferta educativa, de extensión social e investigación, al nivel de programas y proyectos del Sector.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Universidad Evangélica de las Américas
Un índice de calidad aplicable a la oferta educativa, de extensión social e investigación, al nivel de programas y proyectos del Sector.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
Un índice de calidad aplicable a la oferta educativa, de extensión social e investigación, al nivel de programas y proyectos del Sector.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Universidad Fidélitas
Un índice de calidad aplicable a la oferta educativa, de extensión social e investigación, al nivel de programas y proyectos del Sector.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Universidad Hispanoamericana
Un índice de calidad aplicable a la oferta educativa, de extensión social e investigación, al nivel de programas y proyectos del Sector.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Universidad Internacional de las Américas
Un índice de calidad aplicable a la oferta educativa, de extensión social e investigación, al nivel de programas y proyectos del Sector.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Comité Sectorial de Gestión del Riesgo en Educación / MEP
Un catálogo de la oferta educativa en programas y cursos en gestión del riesgo del Sector Educativo, actualizado anualmente.
Reducción del Riesgo
2022
100,00%
₡0
Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología
Un perfil de contenidos sobre gestión de riesgo para incorporar en los modelos de acreditación de planes de estudio y centros educativos.
Reducción del Riesgo
2022
10,00%
₡1
Universidad Nacional de Costa Rica
Un perfil de contenidos sobre gestión de riesgo para incorporar en los modelos de acreditación de planes de estudio y centros educativos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada
Un perfil de contenidos sobre gestión de riesgo para incorporar en los modelos de acreditación de planes de estudio y centros educativos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Universidad de Costa Rica
Un perfil de contenidos sobre gestión de riesgo para incorporar en los modelos de acreditación de planes de estudio y centros educativos.
Reducción del Riesgo
2022
20,00%
₡2
Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica
Un perfil de contenidos sobre gestión de riesgo para incorporar en los modelos de acreditación de planes de estudio y centros educativos.
Reducción del Riesgo
2022
40,00%
₡0
Universidad Estatal a Distancia
Un perfil de contenidos sobre gestión de riesgo para incorporar en los modelos de acreditación de planes de estudio y centros educativos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Universidad Técnica Nacional
Un perfil de contenidos sobre gestión de riesgo para incorporar en los modelos de acreditación de planes de estudio y centros educativos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Universidad Central
Un perfil de contenidos sobre gestión de riesgo para incorporar en los modelos de acreditación de planes de estudio y centros educativos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Universidad Americana SRL
Un perfil de contenidos sobre gestión de riesgo para incorporar en los modelos de acreditación de planes de estudio y centros educativos.
Reducción del Riesgo
2022
90,00%
₡1
Universidad Latina de Costa Rica
Un perfil de contenidos sobre gestión de riesgo para incorporar en los modelos de acreditación de planes de estudio y centros educativos.
Reducción del Riesgo
2022
95,00%
₡101
Universidad de Ciencias Médicas
Un perfil de contenidos sobre gestión de riesgo para incorporar en los modelos de acreditación de planes de estudio y centros educativos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Universidad Santa Paula
Un perfil de contenidos sobre gestión de riesgo para incorporar en los modelos de acreditación de planes de estudio y centros educativos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡2000000
Universidad Politécnica Internacional de Costa Rica
Un perfil de contenidos sobre gestión de riesgo para incorporar en los modelos de acreditación de planes de estudio y centros educativos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Universidad de Iberoamérica
Un perfil de contenidos sobre gestión de riesgo para incorporar en los modelos de acreditación de planes de estudio y centros educativos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Universidad Bíblica Latinoamericana
Un perfil de contenidos sobre gestión de riesgo para incorporar en los modelos de acreditación de planes de estudio y centros educativos.
Reducción del Riesgo
2022
50,00%
₡500000,01
Universidad Federada San Judas Tadeo
Un perfil de contenidos sobre gestión de riesgo para incorporar en los modelos de acreditación de planes de estudio y centros educativos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Universidad Cenfotec
Un perfil de contenidos sobre gestión de riesgo para incorporar en los modelos de acreditación de planes de estudio y centros educativos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Universidad Florencio del Castillo
Un perfil de contenidos sobre gestión de riesgo para incorporar en los modelos de acreditación de planes de estudio y centros educativos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Universidad Evangélica de las Américas
Un perfil de contenidos sobre gestión de riesgo para incorporar en los modelos de acreditación de planes de estudio y centros educativos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
Un perfil de contenidos sobre gestión de riesgo para incorporar en los modelos de acreditación de planes de estudio y centros educativos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Universidad Fidélitas
Un perfil de contenidos sobre gestión de riesgo para incorporar en los modelos de acreditación de planes de estudio y centros educativos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Universidad Hispanoamericana
Un perfil de contenidos sobre gestión de riesgo para incorporar en los modelos de acreditación de planes de estudio y centros educativos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Universidad Internacional de las Américas
Un perfil de contenidos sobre gestión de riesgo para incorporar en los modelos de acreditación de planes de estudio y centros educativos.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica
Un simposio interdisciplinario de gestión del riesgo organizado por los colegios gremiales.
Reducción del Riesgo
2023
100,00%
₡300000000
Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica
2 cursos impartidos anualmente entre los colegios miembros del CFIA, que permiten a los profesionales el conocimiento para mitigar el riesgo para sismos y otros tipos de amenazas.
Reducción del Riesgo
2023
100,00%
₡40000000
Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias
Una base de datos de la oferta de programas de extensión, investigación y cursos relativos a gestión del riesgo.
Reducción del Riesgo
2022
90,00%
₡0
Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología
2 de cursos libres sobre gestión del riesgo.
Reducción del Riesgo
2025
10,00%
₡1
Ministerio de Hacienda
Un “Clasificador Funcional del Gasto del Sector Público” que incluye las variables de gestión del riesgo, la variabilidad y el cambio climático y la protección del medio ambiente”
Reducción del Riesgo
2023
0,00%
₡0
Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias
Un lineamiento dirigido a las instituciones para el uso de las variables de “Clasificador Funcional del Gasto del Sector Público” relacionadas con la gestión del riesgo, la variabilidad y el cambio climático y la protección del medio ambiente”, conforme el Artículo 45 de la Ley 8488.
Reducción del Riesgo
2023
50,00%
₡0
Ministerio de Hacienda
Un lineamiento dirigido a las instituciones para el uso de las variables de “Clasificador Funcional del Gasto del Sector Público” relacionadas con la gestión del riesgo, la variabilidad y el cambio climático y la protección del medio ambiente”, conforme el Artículo 45 de la Ley 8488.
Reducción del Riesgo
2023
0,00%
₡0
Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias
100% de las instituciones presupuestan recursos para la gestión del riesgo y la adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Ministerio de Hacienda
100% de las instituciones presupuestan recursos para la gestión del riesgo y la adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Ministerio de Hacienda
Una metodología elaborada para la determinación de los activos del Estado que pueden ser objeto de protección financiera, estableciendo la normativa o guía necesaria a las entidades para: • La determinación de los bienes a asegurar • Definir su priorización • Establecer la forma de recopilación de la información (información sistematizada, tomas físicas, etc, según se determine).
Reducción del Riesgo
2024
0,00%
₡0
Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias
Una instancia de coordinación responsable de elaborar y ejecutar un plan de acción para el fortalecimiento de capacidades institucionales en evaluación del riesgo para proyectos de infraestructura pública. (Decreto Ejecutivo N°42465 – MOPT – MINAE – MIVAH)
Reducción del Riesgo
2022
50,00%
₡4000000
Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica
100% de proyectos de formación de capital físico con análisis de riesgo en la fase de pre – inversión.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica
100% de entidades que formulan y ejecutan proyectos bajo la cobertura del SNIP, capacitados en la evaluación del riesgo.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Empresa de Servicios Públicos de Heredia S.A
100% de los proyectos de inversión en sistemas de agua potable y saneamiento de la ESPH, con análisis de amenazas ambientales en la fase de formulación.
Reducción del Riesgo
2025
100,00%
₡2000000
Secretaria de Planificación Sectorial de Infraestructura y Transporte
Una metodología para la evaluación de riesgos de desastre, como parte de las evaluaciones económicas de los proyectos de inversión que desarrolla el Sector Infraestructura y Transporte.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡2000000
Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados
90% de los sistemas de abastecimiento del AYA con PSA formulados.
Reducción del Riesgo
2025
60,00%
₡0
Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados
90% de los sistemas que cuentan con PSA deben estar actualizados anualmente.
Reducción del Riesgo
2025
50,00%
₡0
Empresa de Servicios Públicos de Heredia S.A
100 % de los sistemas administrados por la ESPH con PSA formulados.
Reducción del Riesgo
2022
100,00%
₡3000000
Empresa de Servicios Públicos de Heredia S.A
100% de los sistemas administrados por la ESPH con PSA actualizados anualmente.
Reducción del Riesgo
2025
100,00%
₡2000000
Refinadora Costarricense de Petróleo S.A.
Un proyecto de inversión orientados a proteger la infraestructura y operación de RECOPE, para garantizar la seguridad energética del país, ante amenazas naturales.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Refinadora Costarricense de Petróleo S.A.
Un proyecto de reubicación de líneas del Poliducto en sitios vulnerables a la contaminación de fuentes de agua potable de la Ruta 10.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Refinadora Costarricense de Petróleo S.A.
Un mapa de recurso hídrico en donde existen tomas de agua para abastecimiento público expuesta al poliducto.
Reducción del Riesgo
2021
100,00%
₡0
Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados
35 estudios hidrogeológicos por año en las fuentes de abastecimiento poblacional que se encuentran en operación para delimitar las zonas de protección y aprovechamientos.
Reducción del Riesgo
2025
100,00%
₡0
Empresa de Servicios Públicos de Heredia S.A
5 estudios hidrogeológicos incluidos en los estudios tarifarios del siguiente quinquenio, en las fuentes de abastecimiento poblacional en operación, para delimitar zonas de protección y aprovechamiento.
Reducción del Riesgo
2025
25,00%
₡15141518
Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados
50 charlas, capacitaciones o talleres al año en los temas de funcionamiento de los sistemas de saneamiento de aguas residuales y gestión adecuada del recurso hídrico.
Reducción del Riesgo
2025
80,00%
₡0
Empresa de Servicios Públicos de Heredia S.A
10 charlas, capacitaciones o talleres al año en los temas de funcionamiento de los sistemas de saneamiento de aguas residuales y gestión adecuada del recurso hídrico.
Reducción del Riesgo
2025
90,00%
₡9042378
Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento
4 obras de protección que incluyen estudios técnicos, en: Río Grande de Térraba, Río Limoncito, Río Parrita, y Distrito de Riego Arenal - Tempisque.
Reducción del Riesgo
2025
35,00%
₡6523767188,41
Refinadora Costarricense de Petróleo S.A.
Un mapa de riesgos que incluya las comunidades expuestas al Poliducto (ajustado el año de cumplimiento).
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad
75% de los proyectos de infraestructura comunal diseñados y construidos a partir de la evaluación del riesgo.
Reducción del Riesgo
2023
0,00%
₡0
Comisión Nacional de Asuntos Indígenas
75% de los proyectos de infraestructura en territorios indígenas diseñados y construidos a partir de la evaluación del riesgo.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural
Una guía para la delimitación de medidas de gestión de riesgo aplicable a la protección de edificios declarados patrimonio cultural.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Corporación Bananera Nacional S.A.
4 obras de control de inundaciones en el cantón de Matina.
Reducción del Riesgo
2025
50,00%
₡1566861073,84
Superintendencia General de Entidades Financieras
100% de las entidades supervisadas tienen implementado y mantienen un sistema que les permite la continuidad del negocio ante la ocurrencia de eventos que pueden crear una interrupción o inestabilidad en sus operaciones, el cual es congruente con el perfil de riesgo, tamaño, complejidad y volumen de las operaciones de la entidad.
Reducción del Riesgo
2025
45,00%
₡0
Ministerio de Hacienda
Diseño de una “Estrategia Nacional de Administración Financiera del Riesgo de Desastres”.
Reducción del Riesgo
2021
0,00%
₡0
Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias
Una propuesta de modificación de la Ley N°8488 presentada a la Asamblea Legislativa para variar lo relativo al Fondo Nacional de Emergencia: 1. Crear condiciones para la sostenibilidad del SNGR, con mecanismos de financiamiento asegurados y 2. Un Fondo Nacional de Emergencia que opere como una reserva real. Ambos con su respectivo reglamento.
Reducción del Riesgo
2023
30,00%
₡0
Secretaria de Planificación Sectorial de Ambiente
Un inventario nacional de buenas prácticas en gestión del riesgo.
Reducción del Riesgo
2025
10,00%
₡0
Secretaria de Planificación Sectorial de Ambiente
Un mecanismo de sanción ante la generación de riesgo, en temas de ambiente, energía y mares.
Reducción del Riesgo
2025
5,00%
₡0
Refinadora Costarricense de Petróleo S.A.
100% de medidas de mitigación socioambiental ejecutadas en las comunidades de mayor exposición al poliducto.
Reducción del Riesgo
2023
0,00%
₡0
Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias
Una medición de resultados de las medidas de gestión del riesgo y la adaptación en 4 sectores de actividad (uno por año).
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Instituto de Desarrollo Rural
29 planes de Desarrollo Rural Territorial incluyen un apartado de gestión del riesgo, con acciones de enfoque transversal, a implementarse mediante estrategias y metodologías para la identificación y abordaje de amenazas en las comunidades.
Reducción del Riesgo
2023
10,00%
₡0
Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica
Una metodología del Plan Estratégico Nacional para las instituciones que incorpora lineamientos para la inclusión de la temática de gestión de riesgos de manera transversal.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica
Una metodología del Plan Nacional de Desarrollo que incorpora lineamientos para incluir la temática de gestión de riesgos de manera transversal.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica
La Política Nacional de Desarrollo Regional incorpora el componente de gestión de riesgo.
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica
El Plan Desarrollo Regional actualizado con la inclusión del componente de gestión de riesgo (adaptación).
Reducción del Riesgo
2022
0,00%
₡0
Ministerio de Obras Públicas y Transportes
Un plan oficializado y en implementación.
Reducción del Riesgo
2021
100,00%
₡5000000
Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos
Un reglamento oficializado para incorporación de la variable ambiental en planes reguladores.
Reducción del Riesgo
2022
60,00%
₡0
Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias
Una guía de orientación para integrar en planes reguladores, planes regionales y subregionales lo pertinente a la reducción del riesgo en la planificación del uso de la tierra en los ámbitos cantonal y costero.
Reducción del Riesgo
2022
25,00%
₡0
Fondo Nacional de Financiamiento Forestal
10.000 hectáreas anuales de bosque están bajo contrato de pago por conservación de biodiversidad a través del PCB (Programa para la Conservación de la Biodiversidad).
Reducción del Riesgo
2025
75,00%
₡620465915,8
Fondo Nacional de Financiamiento Forestal
700 hectáreas anuales financiadas a través del Programa de Financiamiento Forestal mediante la operación de Fondos no reembolsables (ajustado).
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Fondo Nacional de Financiamiento Forestal
100% de avance en el pago de 430.000 hectáreas cubiertas, bajo el programa de "Contrato para Reducción de Emisiones Forestales (CREF)" distribuidas en 5% el 2021, 46,5% el 2022 y 100% el 2023 y 2024 (ajustado).
Reducción del Riesgo
2024
0,00%
₡0
Empresa de Servicios Públicos de Heredia S.A
1000 hectáreas anuales con protección de la cobertura boscosa, mediante el pago de servicios ambientales para la mitigación y la adaptación ante el cambio climático.
Reducción del Riesgo
2025
95,00%
₡374138762,22
Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo
100% de planes reguladores elaborados por los municipios incluyen los estudios sobre amenazas naturales y antrópicas necesarios para la prevención del riesgo.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Centro Nacional de Información Geoambiental
Una actualización de la base de datos del SINIA que incluya la cartografía y estadísticas disponibles como apoyo la gestión del riesgo y en relación con las temáticas ambientales.
Reducción del Riesgo
2024
35,00%
₡1057470
Sistema Nacional de Áreas de Conservación
100% de los planes de manejo elaborados o actualizados para las Áreas Silvestres Protegidas, incluyen la evaluación de los factores de riesgo y tienen concordancia con iniciativas municipales de regulación.
Reducción del Riesgo
2025
55,00%
₡0
Sistema Nacional de Áreas de Conservación
100% de los nuevos planes regionales de adaptación al cambio climático elaborados, incluyen la evaluación de los factores de riesgo.
Reducción del Riesgo
2025
55,00%
₡0
Municipalidad de San José
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
80,00%
₡1000000
Municipalidad de Cartago
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
90,00%
₡530000000
Consejo Municipal de Distrito de Paquera
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Montes de Oro
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Jiménez
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Pococí
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad deTilarán
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Tibás
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de San Ramón
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Alajuela
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Concejo Municipal de Distrito de Cervantes
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Concejo Municipal de Distrito de Cóbano
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Concejo Municipal de Distrito de Colorado
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Concejo Municipal de Distrito de Lepanto
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Concejo Municipal de Distrito de Monteverde
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Concejo Municipal de Distrito de Peñas Blancas
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Concejo Municipal de Distrito de Tucurrique
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Abangares
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Acosta
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Alvarado
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
80,00%
₡0
Municipalidad de Aserrí
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
65,00%
₡2
Municipalidad de Atenas
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Bagaces
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
80,00%
₡0
Municipalidad de Barva
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Belén
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
85,00%
₡29300000
Municipalidad de Buenos Aires
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Cañas
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Carrillo
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Corredores
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Coto Brus
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Curridabat
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
50,00%
₡30000000
Municipalidad de Desamparados
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
100,00%
₡141447372
Municipalidad de Dota
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
100,00%
₡0
Municipalidad de El Guarco
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Escazú
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
100,00%
₡25000
Municipalidad de Esparza
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Flores
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Garabito
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Goicoechea
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
100,00%
₡0,01
Municipalidad de Golfito
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡1
Municipalidad de Grecia
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
100,00%
₡0
Municipalidad de Guácimo
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Guatuso
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Heredia
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Hojancha
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de La Cruz
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de La Unión
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de León Cortés
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Liberia
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Limón
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Los Chiles
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
100,00%
₡25000000
Municipalidad de Matina
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Montes de Oca
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Mora
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Moravia
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
100,00%
₡9000000
Municipalidad de Nandayure
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Naranjo
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
100,00%
₡2
Municipalidad de Nicoya
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Oreamuno
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Orotina
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
100,00%
₡16000000,01
Municipalidad de Osa
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
100,00%
₡2000000
Municipalidad de Palmares
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Paraíso
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Parrita
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Pérez Zeledón
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
100,00%
₡20000000
Municipalidad de Poás
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Puntarenas
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
70,00%
₡0
Municipalidad de Puriscal
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Quepos
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
85,00%
₡14200000
Municipalidad de Río Cuarto
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de San Carlos
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
40,00%
₡0
Municipalidad de San Isidro
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de San Mateo
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de San Pablo
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de San Rafael
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
50,00%
₡0
Municipalidad de Santa Ana
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
80,00%
₡836000000
Municipalidad de Santa Bárbara
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Santa Cruz
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Santo Domingo
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
55,00%
₡84811781,4
Municipalidad de Sarapiquí
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Siquirres
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Talamanca
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Tarrazú
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Turrialba
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
80,00%
₡83500000
Municipalidad de Turrubares
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Upala
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Sarchí
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Vázquez de Coronado
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Zarcero
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
20,00%
₡250000
Municipalidad de Alajuelita
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Institución Prueba (KATTIA)
82 municipalidades y 9 intendencias hacen uso de información sobre riesgo para la regulación del suelo, la actividad constructiva y la inversión en obra pública.
Reducción del Riesgo
2025
0,00%
₡0
Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias
Un reconocimiento nacional, otorgable una vez cada dos años, de "Logros en Gestión del Riesgo" para empresas.
Reducción del Riesgo
2024
0,00%
₡0
Dirección de Agua
Una norma técnica para la adaptación de caudales en concesiones de agua ante situaciones de variabilidad y cambio climático.
Reducción del Riesgo
2023
0,00%
₡0
Comité Asesor Técnico de Protección Animal en Desastres
Un manual de procedimientos dirigido a los comités municipales de emergencia para el manejo de animales en emergencias y desastres.
Reducción del Riesgo
2023
0,00%
₡0
Comité Asesor Técnico de Gestión Territorial
Una norma aprobada referente al otorgamiento de permisos de construcción en cantones sin plan regulador.
Reducción del Riesgo
2023
0,00%
₡0
Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias
Una propuesta de modificación de la Ley N°8488, orientada a separar las competencias de los ámbitos de gestión del riesgo.
Reducción del Riesgo
2022
25,00%
₡0
Instituto Mixto de Ayuda Social
Un protocolo que determina la intervención de las instituciones del Sector Social en los procesos de respuesta y de recuperación ante emergencias o desastres (Incluye a todas las instituciones del Sector Social).
Preparativos y Respuesta
2022
70,00%
₡0
Comisión Nacional de Asuntos Indígenas
Un protocolo con enfoque intercultural dirigido a la atención de la población indígena ante situaciones de desastres, a realizar con apoyo del IMAS.
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
Un programa de subsidio de desempleo para la atención de personas y familias desempleadas en condición de pobreza extrema y pobreza.
Preparativos y Respuesta
2024
0,00%
₡0
Ministerio de Salud
Un lineamiento de seguridad y operación aplicable a todo edificio que funciona como albergue temporal de personas movilizadas por desastre.
Preparativos y Respuesta
2022
85,00%
₡20000001
Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos
Un compendio de lineamientos sobre vivienda temporal para población damnificada por desastres, con afectación en vivienda o población habitando en sitios vulnerables a desastres.
Preparativos y Respuesta
2022
10,00%
₡0
Comité Asesor Técnico en Apoyo Psico- Social en Desastres
Un protocolo de autocuidado para las personas integrantes de los equipos de atención de emergencias.
Preparativos y Respuesta
2023
50,00%
₡500000
Comité Asesor Técnico en Apoyo Psico- Social en Desastres
Un protocolo de atención psicosocial para el desarrollo de ejercicios de evaluación de lecciones aprendidas para los equipos de respuesta y comités de emergencia.
Preparativos y Respuesta
2024
40,00%
₡500000
Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias
Una norma que establece el Sistema de Comando de Incidentes (SCI) como el instrumento oficial para la atención de eventos, operativos, incidentes, emergencias y desastres en Costa Rica.
Preparativos y Respuesta
2022
35,00%
₡25720
Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias
Una aplicación informática en operación para el registro y reporte de informes de situación en caso de emergencia, para uso de los comités de emergencia.
Preparativos y Respuesta
2024
30,00%
₡0
Consejo Nacional de Personas con Discapacidad
200 personas capacitadas con conocimientos, competencias, aptitudes y actitudes para trabajar con las personas con discapacidad en la respuesta a emergencias.
Preparativos y Respuesta
2025
0,00%
₡0
Consejo Nacional de Personas con Discapacidad
50 personas con discapacidad, debidamente capacitadas e integradas a los comités municipales y comunales de emergencia.
Preparativos y Respuesta
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de San José
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
10,00%
₡3600010
Municipalidad de Cartago
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
55,00%
₡5020000
Consejo Municipal de Distrito de Paquera
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Montes de Oro
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Jiménez
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Pococí
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad deTilarán
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Tibás
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de San Ramón
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Alajuela
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Concejo Municipal de Distrito de Cervantes
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Concejo Municipal de Distrito de Cóbano
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Concejo Municipal de Distrito de Colorado
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Concejo Municipal de Distrito de Lepanto
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Concejo Municipal de Distrito de Monteverde
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Concejo Municipal de Distrito de Peñas Blancas
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Concejo Municipal de Distrito de Tucurrique
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Abangares
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Acosta
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Alvarado
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
70,00%
₡0
Municipalidad de Aserrí
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
100,00%
₡1
Municipalidad de Atenas
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Bagaces
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
90,00%
₡0
Municipalidad de Barva
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Belén
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
70,00%
₡1
Municipalidad de Buenos Aires
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Cañas
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Carrillo
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Corredores
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Coto Brus
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Curridabat
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
30,00%
₡200
Municipalidad de Desamparados
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
80,00%
₡2140000
Municipalidad de Dota
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
80,00%
₡0
Municipalidad de El Guarco
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Escazú
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
80,00%
₡13000000
Municipalidad de Esparza
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
100,00%
₡0
Municipalidad de Flores
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Garabito
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
20,00%
₡1
Municipalidad de Goicoechea
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
30,00%
₡0,06
Municipalidad de Golfito
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡1
Municipalidad de Grecia
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
70,00%
₡0
Municipalidad de Guácimo
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Guatuso
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Heredia
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Hojancha
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de La Cruz
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de La Unión
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de León Cortés
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Liberia
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Limón
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Los Chiles
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
100,00%
₡1
Municipalidad de Matina
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Montes de Oca
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Mora
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Moravia
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
90,00%
₡0
Municipalidad de Nandayure
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Naranjo
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡2
Municipalidad de Nicoya
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Oreamuno
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Orotina
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
15,00%
₡1
Municipalidad de Osa
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
100,00%
₡1000000
Municipalidad de Palmares
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡1
Municipalidad de Paraíso
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Parrita
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Pérez Zeledón
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
100,00%
₡20000000
Municipalidad de Poás
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Puntarenas
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
50,00%
₡0
Municipalidad de Puriscal
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Quepos
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
90,00%
₡400000
Municipalidad de Río Cuarto
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de San Carlos
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
50,00%
₡0
Municipalidad de San Isidro
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
20,00%
₡0
Municipalidad de San Mateo
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de San Pablo
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de San Rafael
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
20,00%
₡0
Municipalidad de Santa Ana
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
93,33%
₡2200000
Municipalidad de Santa Bárbara
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Santa Cruz
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Santo Domingo
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Sarapiquí
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Siquirres
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Talamanca
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Tarrazú
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Turrialba
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
100,00%
₡10
Municipalidad de Turrubares
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Upala
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Sarchí
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Vázquez de Coronado
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Zarcero
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡100000
Municipalidad de Alajuelita
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Institución Prueba (KATTIA)
75% de los comités de emergencias comunales organizados en cada cantón, coordinados y articulados con los comités municipales de emergencia (con espacios de participación periódica en reuniones conjuntas).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de San José
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
70,00%
₡110
Municipalidad de Cartago
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
10,00%
₡0
Consejo Municipal de Distrito de Paquera
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Montes de Oro
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Jiménez
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Pococí
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad deTilarán
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Tibás
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de San Ramón
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Alajuela
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Concejo Municipal de Distrito de Cervantes
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Concejo Municipal de Distrito de Cóbano
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Concejo Municipal de Distrito de Colorado
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Concejo Municipal de Distrito de Lepanto
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Concejo Municipal de Distrito de Monteverde
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Concejo Municipal de Distrito de Peñas Blancas
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
20,00%
₡0
Concejo Municipal de Distrito de Tucurrique
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Abangares
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Acosta
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Alvarado
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
5,00%
₡0
Municipalidad de Aserrí
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Atenas
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Bagaces
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Barva
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Belén
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
63,33%
₡3175001
Municipalidad de Buenos Aires
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Cañas
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Carrillo
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Corredores
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Coto Brus
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Curridabat
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Desamparados
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
40,00%
₡0
Municipalidad de Dota
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de El Guarco
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Escazú
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
100,00%
₡500000
Municipalidad de Esparza
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Flores
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Garabito
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
10,00%
₡1500000
Municipalidad de Goicoechea
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
50,00%
₡10
Municipalidad de Golfito
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
70,00%
₡126000000
Municipalidad de Grecia
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
45,00%
₡0
Municipalidad de Guácimo
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Guatuso
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Heredia
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Hojancha
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de La Cruz
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de La Unión
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de León Cortés
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Liberia
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Limón
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Los Chiles
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡1
Municipalidad de Matina
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Montes de Oca
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Mora
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Moravia
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Nandayure
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Naranjo
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
100,00%
₡2
Municipalidad de Nicoya
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Oreamuno
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Orotina
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
25,00%
₡1
Municipalidad de Osa
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
100,00%
₡2000000
Municipalidad de Palmares
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡1
Municipalidad de Paraíso
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Parrita
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Pérez Zeledón
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
100,00%
₡20000000
Municipalidad de Poás
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Puntarenas
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
60,00%
₡0
Municipalidad de Puriscal
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Quepos
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
60,00%
₡2000000
Municipalidad de Río Cuarto
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de San Carlos
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de San Isidro
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de San Mateo
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de San Pablo
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de San Rafael
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Santa Ana
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
55,00%
₡0
Municipalidad de Santa Bárbara
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Santa Cruz
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Santo Domingo
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Sarapiquí
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Siquirres
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Talamanca
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Tarrazú
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Turrialba
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
45,00%
₡2000000
Municipalidad de Turrubares
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Upala
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Sarchí
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Vázquez de Coronado
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Zarcero
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de Alajuelita
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Institución Prueba (KATTIA)
Un protocolo de atención institucional para la atención de personas en situación de calle ante cualquier emergencia (En las municipalidades donde es pertinente y con apoyo del IMAS y ONG´s).
Preparativos y Respuesta
2023
0,00%
₡0
Municipalidad de San José
Un comité de emergencia municipal por cantón, con sistemas de alerta constituidos que hacen énfasis en el componente de participación comunitaria y civil, pero integra los otros componentes operativos (Tales como los instrumentos de medición y vigilancia, la comunicación, activación y respuesta, apoyo científico y capacitación, registro, entre otros).
Preparativos y Respuesta
2025
0,00%
₡49000000
Municipalidad de Cartago
Un comité de emergencia municipal por cantón, con sistemas de alerta constituidos que hacen énfasis en el componente de participación comunitaria y civil, pero integra los otros componentes operativos (Tales como los instrumentos de medición y vigilancia, la comunicación, activación y respuesta, apoyo científico y capacitación, registro, entre otros).
Preparativos y Respuesta
2025
100,00%
₡1
Municipalidad de Montes de Oro
Un comité de emergencia municipal por cantón, con sistemas de alerta constituidos que hacen énfasis en el componente de participación comunitaria y civil, pero integra los otros componentes operativos (Tales como los instrumentos de medición y vigilancia, la comunicación, activación y respuesta, apoyo científico y capacitación, registro, entre otros).
Preparativos y Respuesta
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Jiménez
Un comité de emergencia municipal por cantón, con sistemas de alerta constituidos que hacen énfasis en el componente de participación comunitaria y civil, pero integra los otros componentes operativos (Tales como los instrumentos de medición y vigilancia, la comunicación, activación y respuesta, apoyo científico y capacitación, registro, entre otros).
Preparativos y Respuesta
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Pococí
Un comité de emergencia municipal por cantón, con sistemas de alerta constituidos que hacen énfasis en el componente de participación comunitaria y civil, pero integra los otros componentes operativos (Tales como los instrumentos de medición y vigilancia, la comunicación, activación y respuesta, apoyo científico y capacitación, registro, entre otros).
Preparativos y Respuesta
2025
0,00%
₡0
Municipalidad deTilarán
Un comité de emergencia municipal por cantón, con sistemas de alerta constituidos que hacen énfasis en el componente de participación comunitaria y civil, pero integra los otros componentes operativos (Tales como los instrumentos de medición y vigilancia, la comunicación, activación y respuesta, apoyo científico y capacitación, registro, entre otros).
Preparativos y Respuesta
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Tibás
Un comité de emergencia municipal por cantón, con sistemas de alerta constituidos que hacen énfasis en el componente de participación comunitaria y civil, pero integra los otros componentes operativos (Tales como los instrumentos de medición y vigilancia, la comunicación, activación y respuesta, apoyo científico y capacitación, registro, entre otros).
Preparativos y Respuesta
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de San Ramón
Un comité de emergencia municipal por cantón, con sistemas de alerta constituidos que hacen énfasis en el componente de participación comunitaria y civil, pero integra los otros componentes operativos (Tales como los instrumentos de medición y vigilancia, la comunicación, activación y respuesta, apoyo científico y capacitación, registro, entre otros).
Preparativos y Respuesta
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Alajuela
Un comité de emergencia municipal por cantón, con sistemas de alerta constituidos que hacen énfasis en el componente de participación comunitaria y civil, pero integra los otros componentes operativos (Tales como los instrumentos de medición y vigilancia, la comunicación, activación y respuesta, apoyo científico y capacitación, registro, entre otros).
Preparativos y Respuesta
2025
0,00%
₡0
Concejo Municipal de Distrito de Cervantes
Un comité de emergencia municipal por cantón, con sistemas de alerta constituidos que hacen énfasis en el componente de participación comunitaria y civil, pero integra los otros componentes operativos (Tales como los instrumentos de medición y vigilancia, la comunicación, activación y respuesta, apoyo científico y capacitación, registro, entre otros).
Preparativos y Respuesta
2025
0,00%
₡0
Concejo Municipal de Distrito de Cóbano
Un comité de emergencia municipal por cantón, con sistemas de alerta constituidos que hacen énfasis en el componente de participación comunitaria y civil, pero integra los otros componentes operativos (Tales como los instrumentos de medición y vigilancia, la comunicación, activación y respuesta, apoyo científico y capacitación, registro, entre otros).
Preparativos y Respuesta
2025
0,00%
₡0
Concejo Municipal de Distrito de Colorado
Un comité de emergencia municipal por cantón, con sistemas de alerta constituidos que hacen énfasis en el componente de participación comunitaria y civil, pero integra los otros componentes operativos (Tales como los instrumentos de medición y vigilancia, la comunicación, activación y respuesta, apoyo científico y capacitación, registro, entre otros).
Preparativos y Respuesta
2025
0,00%
₡0
Concejo Municipal de Distrito de Lepanto
Un comité de emergencia municipal por cantón, con sistemas de alerta constituidos que hacen énfasis en el componente de participación comunitaria y civil, pero integra los otros componentes operativos (Tales como los instrumentos de medición y vigilancia, la comunicación, activación y respuesta, apoyo científico y capacitación, registro, entre otros).
Preparativos y Respuesta
2025
0,00%
₡0
Concejo Municipal de Distrito de Monteverde
Un comité de emergencia municipal por cantón, con sistemas de alerta constituidos que hacen énfasis en el componente de participación comunitaria y civil, pero integra los otros componentes operativos (Tales como los instrumentos de medición y vigilancia, la comunicación, activación y respuesta, apoyo científico y capacitación, registro, entre otros).
Preparativos y Respuesta
2025
0,00%
₡0
Concejo Municipal de Distrito de Peñas Blancas
Un comité de emergencia municipal por cantón, con sistemas de alerta constituidos que hacen énfasis en el componente de participación comunitaria y civil, pero integra los otros componentes operativos (Tales como los instrumentos de medición y vigilancia, la comunicación, activación y respuesta, apoyo científico y capacitación, registro, entre otros).
Preparativos y Respuesta
2025
50,00%
₡0
Concejo Municipal de Distrito de Tucurrique
Un comité de emergencia municipal por cantón, con sistemas de alerta constituidos que hacen énfasis en el componente de participación comunitaria y civil, pero integra los otros componentes operativos (Tales como los instrumentos de medición y vigilancia, la comunicación, activación y respuesta, apoyo científico y capacitación, registro, entre otros).
Preparativos y Respuesta
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Abangares
Un comité de emergencia municipal por cantón, con sistemas de alerta constituidos que hacen énfasis en el componente de participación comunitaria y civil, pero integra los otros componentes operativos (Tales como los instrumentos de medición y vigilancia, la comunicación, activación y respuesta, apoyo científico y capacitación, registro, entre otros).
Preparativos y Respuesta
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Acosta
Un comité de emergencia municipal por cantón, con sistemas de alerta constituidos que hacen énfasis en el componente de participación comunitaria y civil, pero integra los otros componentes operativos (Tales como los instrumentos de medición y vigilancia, la comunicación, activación y respuesta, apoyo científico y capacitación, registro, entre otros).
Preparativos y Respuesta
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Alvarado
Un comité de emergencia municipal por cantón, con sistemas de alerta constituidos que hacen énfasis en el componente de participación comunitaria y civil, pero integra los otros componentes operativos (Tales como los instrumentos de medición y vigilancia, la comunicación, activación y respuesta, apoyo científico y capacitación, registro, entre otros).
Preparativos y Respuesta
2025
80,00%
₡0
Municipalidad de Aserrí
Un comité de emergencia municipal por cantón, con sistemas de alerta constituidos que hacen énfasis en el componente de participación comunitaria y civil, pero integra los otros componentes operativos (Tales como los instrumentos de medición y vigilancia, la comunicación, activación y respuesta, apoyo científico y capacitación, registro, entre otros).
Preparativos y Respuesta
2025
80,00%
₡0
Municipalidad de Atenas
Un comité de emergencia municipal por cantón, con sistemas de alerta constituidos que hacen énfasis en el componente de participación comunitaria y civil, pero integra los otros componentes operativos (Tales como los instrumentos de medición y vigilancia, la comunicación, activación y respuesta, apoyo científico y capacitación, registro, entre otros).
Preparativos y Respuesta
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Bagaces
Un comité de emergencia municipal por cantón, con sistemas de alerta constituidos que hacen énfasis en el componente de participación comunitaria y civil, pero integra los otros componentes operativos (Tales como los instrumentos de medición y vigilancia, la comunicación, activación y respuesta, apoyo científico y capacitación, registro, entre otros).
Preparativos y Respuesta
2025
80,00%
₡0
Municipalidad de Barva
Un comité de emergencia municipal por cantón, con sistemas de alerta constituidos que hacen énfasis en el componente de participación comunitaria y civil, pero integra los otros componentes operativos (Tales como los instrumentos de medición y vigilancia, la comunicación, activación y respuesta, apoyo científico y capacitación, registro, entre otros).
Preparativos y Respuesta
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Belén
Un comité de emergencia municipal por cantón, con sistemas de alerta constituidos que hacen énfasis en el componente de participación comunitaria y civil, pero integra los otros componentes operativos (Tales como los instrumentos de medición y vigilancia, la comunicación, activación y respuesta, apoyo científico y capacitación, registro, entre otros).
Preparativos y Respuesta
2025
90,00%
₡10470000
Municipalidad de Buenos Aires
Un comité de emergencia municipal por cantón, con sistemas de alerta constituidos que hacen énfasis en el componente de participación comunitaria y civil, pero integra los otros componentes operativos (Tales como los instrumentos de medición y vigilancia, la comunicación, activación y respuesta, apoyo científico y capacitación, registro, entre otros).
Preparativos y Respuesta
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Cañas
Un comité de emergencia municipal por cantón, con sistemas de alerta constituidos que hacen énfasis en el componente de participación comunitaria y civil, pero integra los otros componentes operativos (Tales como los instrumentos de medición y vigilancia, la comunicación, activación y respuesta, apoyo científico y capacitación, registro, entre otros).
Preparativos y Respuesta
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Carrillo
Un comité de emergencia municipal por cantón, con sistemas de alerta constituidos que hacen énfasis en el componente de participación comunitaria y civil, pero integra los otros componentes operativos (Tales como los instrumentos de medición y vigilancia, la comunicación, activación y respuesta, apoyo científico y capacitación, registro, entre otros).
Preparativos y Respuesta
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Corredores
Un comité de emergencia municipal por cantón, con sistemas de alerta constituidos que hacen énfasis en el componente de participación comunitaria y civil, pero integra los otros componentes operativos (Tales como los instrumentos de medición y vigilancia, la comunicación, activación y respuesta, apoyo científico y capacitación, registro, entre otros).
Preparativos y Respuesta
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Coto Brus
Un comité de emergencia municipal por cantón, con sistemas de alerta constituidos que hacen énfasis en el componente de participación comunitaria y civil, pero integra los otros componentes operativos (Tales como los instrumentos de medición y vigilancia, la comunicación, activación y respuesta, apoyo científico y capacitación, registro, entre otros).
Preparativos y Respuesta
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Curridabat
Un comité de emergencia municipal por cantón, con sistemas de alerta constituidos que hacen énfasis en el componente de participación comunitaria y civil, pero integra los otros componentes operativos (Tales como los instrumentos de medición y vigilancia, la comunicación, activación y respuesta, apoyo científico y capacitación, registro, entre otros).
Preparativos y Respuesta
2025
50,00%
₡30000000
Municipalidad de Desamparados
Un comité de emergencia municipal por cantón, con sistemas de alerta constituidos que hacen énfasis en el componente de participación comunitaria y civil, pero integra los otros componentes operativos (Tales como los instrumentos de medición y vigilancia, la comunicación, activación y respuesta, apoyo científico y capacitación, registro, entre otros).
Preparativos y Respuesta
2025
90,00%
₡0
Municipalidad de Dota
Un comité de emergencia municipal por cantón, con sistemas de alerta constituidos que hacen énfasis en el componente de participación comunitaria y civil, pero integra los otros componentes operativos (Tales como los instrumentos de medición y vigilancia, la comunicación, activación y respuesta, apoyo científico y capacitación, registro, entre otros).
Preparativos y Respuesta
2025
80,00%
₡0
Municipalidad de El Guarco
Un comité de emergencia municipal por cantón, con sistemas de alerta constituidos que hacen énfasis en el componente de participación comunitaria y civil, pero integra los otros componentes operativos (Tales como los instrumentos de medición y vigilancia, la comunicación, activación y respuesta, apoyo científico y capacitación, registro, entre otros).
Preparativos y Respuesta
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Escazú
Un comité de emergencia municipal por cantón, con sistemas de alerta constituidos que hacen énfasis en el componente de participación comunitaria y civil, pero integra los otros componentes operativos (Tales como los instrumentos de medición y vigilancia, la comunicación, activación y respuesta, apoyo científico y capacitación, registro, entre otros).
Preparativos y Respuesta
2025
60,00%
₡3000000
Municipalidad de Esparza
Un comité de emergencia municipal por cantón, con sistemas de alerta constituidos que hacen énfasis en el componente de participación comunitaria y civil, pero integra los otros componentes operativos (Tales como los instrumentos de medición y vigilancia, la comunicación, activación y respuesta, apoyo científico y capacitación, registro, entre otros).
Preparativos y Respuesta
2025
100,00%
₡0
Municipalidad de Flores
Un comité de emergencia municipal por cantón, con sistemas de alerta constituidos que hacen énfasis en el componente de participación comunitaria y civil, pero integra los otros componentes operativos (Tales como los instrumentos de medición y vigilancia, la comunicación, activación y respuesta, apoyo científico y capacitación, registro, entre otros).
Preparativos y Respuesta
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Garabito
Un comité de emergencia municipal por cantón, con sistemas de alerta constituidos que hacen énfasis en el componente de participación comunitaria y civil, pero integra los otros componentes operativos (Tales como los instrumentos de medición y vigilancia, la comunicación, activación y respuesta, apoyo científico y capacitación, registro, entre otros).
Preparativos y Respuesta
2025
10,00%
₡0
Municipalidad de Goicoechea
Un comité de emergencia municipal por cantón, con sistemas de alerta constituidos que hacen énfasis en el componente de participación comunitaria y civil, pero integra los otros componentes operativos (Tales como los instrumentos de medición y vigilancia, la comunicación, activación y respuesta, apoyo científico y capacitación, registro, entre otros).
Preparativos y Respuesta
2025
10,00%
₡1
Municipalidad de Golfito
Un comité de emergencia municipal por cantón, con sistemas de alerta constituidos que hacen énfasis en el componente de participación comunitaria y civil, pero integra los otros componentes operativos (Tales como los instrumentos de medición y vigilancia, la comunicación, activación y respuesta, apoyo científico y capacitación, registro, entre otros).
Preparativos y Respuesta
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Grecia
Un comité de emergencia municipal por cantón, con sistemas de alerta constituidos que hacen énfasis en el componente de participación comunitaria y civil, pero integra los otros componentes operativos (Tales como los instrumentos de medición y vigilancia, la comunicación, activación y respuesta, apoyo científico y capacitación, registro, entre otros).
Preparativos y Respuesta
2025
50,00%
₡0
Municipalidad de Guácimo
Un comité de emergencia municipal por cantón, con sistemas de alerta constituidos que hacen énfasis en el componente de participación comunitaria y civil, pero integra los otros componentes operativos (Tales como los instrumentos de medición y vigilancia, la comunicación, activación y respuesta, apoyo científico y capacitación, registro, entre otros).
Preparativos y Respuesta
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Guatuso
Un comité de emergencia municipal por cantón, con sistemas de alerta constituidos que hacen énfasis en el componente de participación comunitaria y civil, pero integra los otros componentes operativos (Tales como los instrumentos de medición y vigilancia, la comunicación, activación y respuesta, apoyo científico y capacitación, registro, entre otros).
Preparativos y Respuesta
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Heredia
Un comité de emergencia municipal por cantón, con sistemas de alerta constituidos que hacen énfasis en el componente de participación comunitaria y civil, pero integra los otros componentes operativos (Tales como los instrumentos de medición y vigilancia, la comunicación, activación y respuesta, apoyo científico y capacitación, registro, entre otros).
Preparativos y Respuesta
2025
0,00%
₡0
Municipalidad de Hojancha
Un comité de emergencia municipal por cantón, con sistemas de alerta constituidos que hacen énfasis en el componente de participación comunitaria y civil, pero integra los otros componentes operativos (Tales como los instrumentos de medición y vigilancia, la comunicación, activación y respuesta, apoyo científico y capacitación, registro, entre otros).